Mordedor Zorro a Crochet, Patrón Gratis
Por fin he terminado el Mordedor Zorro a Crochet!!
Espero que os guste tanto como a mí.
¿No os parece una monada?
El patrón no es difícil pero ha sido muy laborioso acertar con los cambios de color para que quede perfecto (como siempre, me ha tocado hacer y deshacer un montonazo de veces). Para que eso no os pase os pongo el patrón.
MORDEDOR ZORRO A CROCHET, PATRÓN GRATIS
Necesitamos:
- hilo en color caldera (naranja oscuro), negro y blanco (mejor si es algodón mercerizado)
- ganchillo o aguja de crochet (en mi caso de 2 mm)
- aro de madera sin tratar de 70 mm de diámetro externo
- ojos de seguridad pequeños (de 6 mm)
- relleno
- aguja lanera
pb= punto bajo
pe= punto enano o deslizado
au= aumento
dism= disminución
CABEZA
Es muy importante NO TEJERLA EN ESPIRAL SINO EN VUELTAS UNIDAS para que los cambios de color queden perfectos. Para ello acabamos cada vuelta con un pe y empezamos la siguiente levantando una cadena.
Comenzamos en color negro con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3-4.- 1 pb en cada punto (12)
5.- 6 dism (6)
Cambiamos a color caldera y blanco alternando. El truco para que quede perfecto es hacer siempre la mitad de cada color hasta el final.
6.- 1 au (blanco), 1 au (1 pb en blanco y otro en caldera), 2 au ( en caldera), 1 au (1 pb en caldera y otro en blanco), 1 au (en blanco)
7.- 1 pb en cada punto (los tres primeros en blanco, los 6 siguientes en caldera, los 3 últimos en blanco)
A partir de ahora vamos trabajando los puntos según los encontremos, es decir, si el punto era blanco lo hacemos en blanco, y si era caldera lo hacemos en caldera (sea simple o aumento). No os pongo los cambios de color para no liar el patrón, simplemente seguid esta indicación.8.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
9-10.- 1 pb en cada punto (18)
11.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
12.- 1 pb en cada punto (24)
13.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
14.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
15.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
16.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
17.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
18-22.- 1 pb en cada punto (54)
23.- 1 pb en cada punto (54), pero a cada lado hacemos tres puntos blancos en color caldera (es decir, haremos 33 pb en color caldera y 21 en color blanco)
24.- 1 pb en cada punto (54), pero a cada lado hacemos tres puntos blancos en color caldera (es decir, haremos 39 pb en color caldera y 15 en color blanco)
25-26.- 1 pb en cada punto, todos en color caldera (54)
27.- 7 pb, 1 dism, repetir hasta el final (48)
28.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
29.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
30.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
31.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
Comenzamos a rellenar.
Ponemos los ojos de seguridad entre las vueltas 15 y 16, en la zona de unión de color blanco y caldera.
32.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
33.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
34.- 6 dism (6)
Cerramos con 1 pe escondiendo la hebra en el interior de la cabeza.
OREJAS
Se tejen en espiral.
Hacemos dos.
1.- Anillo mágico con 4 pb en color negro (4)
2.- 4 au (8)
3.- 1 pb en cada punto (8)
4.- Cambiando a color caldera, 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (12)
5.- 1 pb en cada punto (12)
6.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (16)
7.- 1 pb en cada punto (16)
8.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (20)
9-10.- 1 pb en cada punto (20)
11.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (16)
12.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
Cerramos con 1 pe y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
COLA
Tejemos en espiral.
Comenzamos en color blanco con un anillo mágico.
1.- 4 pb en un anillo mágico (4)
2.- 4 au (8)
3.- 1 pb en cada punto (8)
4.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (12)
5-6.- 1 pb en cada punto (12)
7.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
8.- 1 pb en cada punto (18)
9.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
10.- 1 pb en cada punto (24)
11.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
Cambiamos a color caldera.
12-18.- 1 pb en cada punto (30)
19.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
20.- 1 pb en cada punto (24)
21.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
22.- 1 pb en cada punto (18)
23.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
24.- 12 pb
Rellenamos ligeramente la cola y aplastamos el extremo para, en la vuelta 25, coger un punto de delante y uno de detrás a la vez.
25.- 6 pb (6)
Dejamos una hebra larga para coser al cuerpo, muy lateralizada (fijaros en la foto).
CUERPO O PARTE FORRADA DEL ARO
Trabajamos en hileras y no en vueltas.
Lo hacemos en color caldera.
1.- 13 cadenas
2-30.- 12 pb en cada hilera
Cosemos con una aguja lanera forrando el aro de madera.
Cosemos la cabeza, apretando bien, en uno de los extremos del cuerpo y la cola en el otro.
PATITAS
Hacemos dos. cada una está formada por dos partes, la que forra el aro y la patita en sí.
Parte para forrar el aro
Trabajamos en hileras y no en vueltas.Lo hacemos en color caldera.
1.- 13 cadenas
2-8.- 12 pb en cada hilera
Cosemos con una aguja lanera forrando el aro de madera.
Patita propiamente dicha
Tejemos en espiral.
1.- Comenzando en color negro 6 pb en un anillo mágico (6)
2.- 6 au (12)
3.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (15)
4.- 1 pb en cada punto (15)
Cambiamos a color caldera.
5-12.- 1 pb en cada punto (15)
13.- Cerramos las patitas sin rellenarlas uniendo los extremos de delante y detrás con 7 pb.
Cosemos las patitas sobre la parte de la patita que forra el aro.
Espero que os haya gustado la explicación y me mandéis fotos de vuestros mordedores (recordad que las pondré en Facebook o en el blog!!).
Aquí podéis ver la imagen trasera del mordedor, que también queda preciosa!!
Por cierto, se acerca Halloween y yo con estos pelos, ¿tenéis algo pensado para Halloween, alguna manualidad o fiesta?
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Comentarios
Publicar un comentario