Palmeritas de Hojaldre con Canela, Receta
Estas Palmeritas de Hojaldre con Canela son buenísimas, y posiblemente por eso mismo es una de las recetas que más se ve por Internet.
Como veis, no puede ser una receta más fácil y resultona. Para que os hagáis una idea estas palmeritas las ha hecho mi hija de 11 años (yo sólo he sido la encargada de fotografía y horno).
Las palmeritas tienen una vida media cortísima, pero para eso son tan fáciles.
Lo único a tener en cuenta:
- no echéis demasiada canela o se verá entre las capas de las palmeras como en los rollitos de canela; ha de dar sabor pero no verse.
- no seáis rácanas con el azúcar; están mucho más buenas bien llenas de azúcar porque el hojaldre es muy soso. Además al derretirse el azúcar en el horno quedan caramelizadas. Eso sí, pasar el rodillo para que el azúcar se incorpore a la masa y ésta no quede separada.
- mientras estén calientes no las metáis en ningún sitio o se ablandarán: tenéis que esperar a que se enfríen para guardarlas en una lata o similar.
- es importante dar la vuelta a las palmeras en el horno para que se hagan bien por los dos lados.
Realmente más que una RECETA es una manera de doblar el hojaldre, ya que es lo único que hay que hacer.
Sólo necesitamos azúcar, canela en polvo y una lámina de hojaldre rectangular.
En el caso de que queráis añadir una capa de chocolate (entonces ya están super impresionantes) os recomiendo que utilicéis una tarrina para fondue, porque se hace en un momento y quedan mucho más homogéneas.
Lo primero de todo es extender una capa de azúcar sobre la mesa donde vayáis a trabajar.
Sobre esta capa extendéis el hojaldre.
Sólo necesitamos azúcar, canela en polvo y una lámina de hojaldre rectangular.
En el caso de que queráis añadir una capa de chocolate (entonces ya están super impresionantes) os recomiendo que utilicéis una tarrina para fondue, porque se hace en un momento y quedan mucho más homogéneas.
Lo primero de todo es extender una capa de azúcar sobre la mesa donde vayáis a trabajar.
Sobre esta capa extendéis el hojaldre.
Mezcláis un poco de canela en polvo con azúcar y echáis esta mezcla por encima de la lámina de hojaldre.
Poco a poco vamos doblando el hojaldre hacia el centro (de forma simétrica). Aplanamos un poco con el rodillo.
Hacemos tantos dobleces como nos permita la masa, incorporando azúcar con canela en cada doblez. Cada vez que hacemos un doblez pasamos suavemente el rodillo sobre la masa (sin apretar para que no pierda la forma).
Por último doblamos una de las mitades sobre la otra hasta que nos quede un rollo aplanado.
Con el rodillo aplastamos un poco la parte que está cerrada.
Cortamos con un cuchillo afilado en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor.
Antes de meterlas al horno las damos la vuelta un par de veces sobre el azúcar que tenemos en la mesa.
Ponemos al horno a fuego medio arriba y abajo hasta que estén doradas y damos la vuelta con una espátula para que se doren por los dos lados.
Y si queremos unas palmeritas de chocolate (realmente deliciosas, se terminan en un momento) ponemos en el microondas una tarrina de chocolate para fondue (el mismo que utilicé para las piruletas de chocolate) y una vez derretido, con ayuda de una cuchara lo echamos sobre las palmeras.
Esperamos a que se enfríe y se solidifique y ¡tachan!, ya tenemos unas palmeras de chocolate super fáciles.
Esperamos a que se enfríe y se solidifique y ¡tachan!, ya tenemos unas palmeras de chocolate super fáciles.
Como veis, no puede ser una receta más fácil y resultona. Para que os hagáis una idea estas palmeritas las ha hecho mi hija de 11 años (yo sólo he sido la encargada de fotografía y horno).
Las palmeritas tienen una vida media cortísima, pero para eso son tan fáciles.
Lo único a tener en cuenta:
- no echéis demasiada canela o se verá entre las capas de las palmeras como en los rollitos de canela; ha de dar sabor pero no verse.
- no seáis rácanas con el azúcar; están mucho más buenas bien llenas de azúcar porque el hojaldre es muy soso. Además al derretirse el azúcar en el horno quedan caramelizadas. Eso sí, pasar el rodillo para que el azúcar se incorpore a la masa y ésta no quede separada.
- mientras estén calientes no las metáis en ningún sitio o se ablandarán: tenéis que esperar a que se enfríen para guardarlas en una lata o similar.
- es importante dar la vuelta a las palmeras en el horno para que se hagan bien por los dos lados.
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Verás como te quedan estupendas, es una receta muy agradecida. Un beso enorme
ResponderEliminar