Mary Poppins Amigurumi Patrón Gratis I, Muñeca
Supercalifragilisticoexpialidoso!!!
Esta Muñeca Amigurumi Mary Poppins ha pasado rápidamente a ser una de mis preferidas.
La película de Mary Poppins siempre ha sido una de mis favoritas, y me encantaría tenerla de niñera (¿y a quien no?).
Quería hacer la versión amigurumi con todos los detalles posibles y, aunque me ha llevado mucho esfuerzo, estoy contenta con el resultado.
El abrigo es de quita y pon (a mi hijo le ha encantado), el sombrerito lleva sus margaritas y detalles, el paraguas tiene la cabecita de loro,...
La muñequita mide aproximadamente 25 cm.
Está hecha con hilo Katia Monaco y Katia Espiga, y ganchillo de 2,5 mm (cualquier hilo de las mismas características os valdrá; de hecho la bufanda y el bolso están hechos con un hilo de algodón que compré en Aldi, de características muy parecidas).
Como siempre, os pongo el patrón por si Mary Poppins es también parte de vuestra infancia. Para no hacer tan larga esta entrada en esta ocasión os pongo el patrón de la muñeca base y en otro post os pondré los accesorios.
Y aquí podéis encontrar los patrones de los accesorios (abrigo, sombrerito, bufanda, bolso y paraguas).
Espero que os guste tanto como a mí, y lo de siempre, cualquier duda me la preguntáis. Y si encontráis defectos en el patrón (voy siempre tan acelerada que muchas veces los transcribo mal) escribidme y los corregiré.
Y aquí tenéis el patrón en holandés (gracias Manon!!).
Esta Muñeca Amigurumi Mary Poppins ha pasado rápidamente a ser una de mis preferidas.
La película de Mary Poppins siempre ha sido una de mis favoritas, y me encantaría tenerla de niñera (¿y a quien no?).
Quería hacer la versión amigurumi con todos los detalles posibles y, aunque me ha llevado mucho esfuerzo, estoy contenta con el resultado.
El abrigo es de quita y pon (a mi hijo le ha encantado), el sombrerito lleva sus margaritas y detalles, el paraguas tiene la cabecita de loro,...
La muñequita mide aproximadamente 25 cm.
Está hecha con hilo Katia Monaco y Katia Espiga, y ganchillo de 2,5 mm (cualquier hilo de las mismas características os valdrá; de hecho la bufanda y el bolso están hechos con un hilo de algodón que compré en Aldi, de características muy parecidas).
Como siempre, os pongo el patrón por si Mary Poppins es también parte de vuestra infancia. Para no hacer tan larga esta entrada en esta ocasión os pongo el patrón de la muñeca base y en otro post os pondré los accesorios.
MARY POPPINS AMIGURUMI, PATRÓN GRATUITO
Está hecha con hilos Katia Espiga, Katia Monaco, un hilo de Aldi y ganchillo de 2,5 mm.
Además, el ganchillo y el paraguas están hechos con Anchor Style Creativa y ganchillo de 3,5 mm.
Lleva además un poco de cordón de cuero para las asas del bolso, fieltro rojo para la pajarita, fimo verde y negro para la empuñadura del paraguas, alambre mágico para dar forma al paraguas, ojos de seguridad azules (los podéis comprar en este enlace a muy buen precio) y abalorios diversos (para adornar el sombrerito y para botones del abrigo y los botines).
Está hecha completamente en puntos bajos, así que, aunque laboriosa, es muy sencilla.
pb= punto bajo o medio punto
au= aumento
dism= disminución
pe= punto enano o deslizado
cad= cadena
punto popcorn (para los pulgares) lo podéis ver en esta entrada
CABEZA
Está tejida en espiral, para lo cual se necesita un marcador de vueltas. comenzamos con un anillo mágico. En color rosa.
1.- 6 pb (puntos bajos) en un anillo mágico (6)
2.- 1 au (aumento) en cada punto (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9 a 16.- 1 pb en cada punto (48)
17.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
18.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
19.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
20.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
21.- 2 pb, 1 dism., repetir hasta el final (18).
Ponemos los ojos de seguridad a la altura que queramos (en mi caso están separados por 8 puntos entre las filas 9 y 10).
Rellenamos la cabeza y le damos forma.
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Bordamos las pestañas y las cejas.
Para hacer la nariz simplemente bordamos en el mismo color unos cuantos puntos.
Bordamos la boca en color rojo.
Pintamos los coloretes con Plastidecor o cualquier cera similar.
Ponemos el pelo hebra a hebra no excesivamente largo. Una vez puesto hacemos un moño que aseguramos bien.
Está hecha con hilos Katia Espiga, Katia Monaco, un hilo de Aldi y ganchillo de 2,5 mm.
Además, el ganchillo y el paraguas están hechos con Anchor Style Creativa y ganchillo de 3,5 mm.
Lleva además un poco de cordón de cuero para las asas del bolso, fieltro rojo para la pajarita, fimo verde y negro para la empuñadura del paraguas, alambre mágico para dar forma al paraguas, ojos de seguridad azules (los podéis comprar en este enlace a muy buen precio) y abalorios diversos (para adornar el sombrerito y para botones del abrigo y los botines).
Está hecha completamente en puntos bajos, así que, aunque laboriosa, es muy sencilla.
pb= punto bajo o medio punto
au= aumento
dism= disminución
pe= punto enano o deslizado
cad= cadena
punto popcorn (para los pulgares) lo podéis ver en esta entrada
CABEZA
Está tejida en espiral, para lo cual se necesita un marcador de vueltas. comenzamos con un anillo mágico. En color rosa.
1.- 6 pb (puntos bajos) en un anillo mágico (6)
2.- 1 au (aumento) en cada punto (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9 a 16.- 1 pb en cada punto (48)
17.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
18.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
19.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
20.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
21.- 2 pb, 1 dism., repetir hasta el final (18).
Ponemos los ojos de seguridad a la altura que queramos (en mi caso están separados por 8 puntos entre las filas 9 y 10).
Rellenamos la cabeza y le damos forma.
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Bordamos las pestañas y las cejas.
Para hacer la nariz simplemente bordamos en el mismo color unos cuantos puntos.
Bordamos la boca en color rojo.
Pintamos los coloretes con Plastidecor o cualquier cera similar.
Ponemos el pelo hebra a hebra no excesivamente largo. Una vez puesto hacemos un moño que aseguramos bien.
BOTINES, PIERNAS Y CUERPO
Primero se realizan las piernas por separado, y luego se juntan para hacer el cuerpo. Están hechas en vueltas unidas y no en espiral (es decir, cerramos cada vuelta con 1 pe y comenzamos la siguiente con 1 cad).
Primero hacemos los botines y continuamos con las piernas.
Realizamos 5 cadenas. Se realizan en color azul oscuro.
1.- 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y 2 pb en la última cadena (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena (24)
5.- 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
7.- 5 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (14)
8-38.- 1 pb en cada punto (14)
Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas por en medio con dos puntos (tener en cuenta que Mary Poppins tiene ambos pies girados hacia afuera; es muy característico), y tejemos la vuelta de unión con 24 puntos , haciendo posteriormente:
1.- 11 pb, 1 au, 11 pb, 1 au (26) Hay que hacer los aumentos en los laterales
2.- 12 pb, 1 au, 12 pb, 1 au (28)
3.- 13 pb, 1 au, 13 pb, 1 au (30)
4 a 8.- 1 pb en cada punto (30)
9.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (24)
10.- 1 pb en cada punto (24)
11.- Cambiando a color blanco, 1 pb en cada punto (24)
12.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (24)
13.- 1 pb en cada punto (24)
14.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
15.- 1 au, 4 pb, repetir hasta el final (36)
16.- 1 pb en cada punto (36)
17.- 1 dism, 4 pb, repetir hasta el final (30)
18.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
19 y 20.- 1 pb en cada punto (24)
21.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
22.- 1 pb en cada punto (18)
23.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (18)
Cerramos con 1 pe y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
Cosemos el cuerpo y la cabeza punto a punto.
Adornamos los botines con botones, abalorios o cualquier cosa que imite el cierre (en mi caso son tachuelas metálicas).
Primero se realizan las piernas por separado, y luego se juntan para hacer el cuerpo. Están hechas en vueltas unidas y no en espiral (es decir, cerramos cada vuelta con 1 pe y comenzamos la siguiente con 1 cad).
Primero hacemos los botines y continuamos con las piernas.
Realizamos 5 cadenas. Se realizan en color azul oscuro.
1.- 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y 2 pb en la última cadena (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena (24)
5.- 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
7.- 5 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (14)
8-38.- 1 pb en cada punto (14)
Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas por en medio con dos puntos (tener en cuenta que Mary Poppins tiene ambos pies girados hacia afuera; es muy característico), y tejemos la vuelta de unión con 24 puntos , haciendo posteriormente:
1.- 11 pb, 1 au, 11 pb, 1 au (26) Hay que hacer los aumentos en los laterales
2.- 12 pb, 1 au, 12 pb, 1 au (28)
3.- 13 pb, 1 au, 13 pb, 1 au (30)
4 a 8.- 1 pb en cada punto (30)
9.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (24)
10.- 1 pb en cada punto (24)
11.- Cambiando a color blanco, 1 pb en cada punto (24)
12.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (24)
13.- 1 pb en cada punto (24)
14.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
15.- 1 au, 4 pb, repetir hasta el final (36)
16.- 1 pb en cada punto (36)
17.- 1 dism, 4 pb, repetir hasta el final (30)
18.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
19 y 20.- 1 pb en cada punto (24)
21.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
22.- 1 pb en cada punto (18)
23.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (18)
Cerramos con 1 pe y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
Cosemos el cuerpo y la cabeza punto a punto.
Adornamos los botines con botones, abalorios o cualquier cosa que imite el cierre (en mi caso son tachuelas metálicas).
BRAZOS Y MANOS
Se teje en espiral.
Comenzamos en color rosa, con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 12 pb (12)
4.- 11 pb, 1 punto popcorn (será el dedo gordo) (12)
5-7.- 1 pb en cada punto (12)
8 a 28.- Cambiando a color blanco, 1 pb en cada punto (12)
Cerramos con 1 pe, dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
CUELLO DE LA CAMISA
Empezamos desde la cabeza, tejiendo en hileras. En color blanco.
1.- Comenzando por delante (es decir, donde se abren los cuellos de las camisas) 18 pb
2.- 4 pb, 1 au, 9 pb, 1 au, 5 pb
Cerramos y escondemos el hilo.
Cortamos una tira de fieltro rojo dándole forma de pajarita para poner debajo del cuello
FALDA
Se teje en espiral.
Comenzamos en color rosa, con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 12 pb (12)
4.- 11 pb, 1 punto popcorn (será el dedo gordo) (12)
5-7.- 1 pb en cada punto (12)
8 a 28.- Cambiando a color blanco, 1 pb en cada punto (12)
Cerramos con 1 pe, dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Empezamos desde la cabeza, tejiendo en hileras. En color blanco.
1.- Comenzando por delante (es decir, donde se abren los cuellos de las camisas) 18 pb
2.- 4 pb, 1 au, 9 pb, 1 au, 5 pb
Cerramos y escondemos el hilo.
Cortamos una tira de fieltro rojo dándole forma de pajarita para poner debajo del cuello
FALDA
Se hace en un color azul más claro.
Trabajamos en vueltas unidas, no en espiral.
1.- En los bucles que nos habían quedado libres en la fila 12 del cuerpo hacemos 1 pb en cada punto, comenzando desde la cabeza (24)
2.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
3.- 1 pb en cada punto (30)
4.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
5-15.- 1 pb en cada punto (36)
16.- 11 pb, 1 au, repetir hasta el final (39)
17-38.- 1 pb en cada punto (39)
Cerramos y escondemos la hebra sobrante.
Espero que os guste tanto como a mí, y lo de siempre, cualquier duda me la preguntáis. Y si encontráis defectos en el patrón (voy siempre tan acelerada que muchas veces los transcribo mal) escribidme y los corregiré.
Y aquí tenéis el patrón en holandés (gracias Manon!!).
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Es para que no me copien los patrones directamente, los he visto a menudo en otros blogs.
ResponderEliminarMándame tu dirección y te mando un pdf.
El patrón tanto de la muñeca como de los accesorios lo tienes en la pa´gina. Besos
ResponderEliminarEn el lateral, en bienvenidos, tienes mi correo. besos
ResponderEliminarTienes los patrones en el blog, en las dos entradas de Mary Poppins.
ResponderEliminarTienes los patrones en el blog, en las dos entradas de Mary Poppins.
ResponderEliminarHecho.
ResponderEliminarLa forma mejor de dar las gracias es clicar en la publicidad del blog de vez en cuando para ayudar a mantenerlo. Besos.
Empezemos:
ResponderEliminar-el pelo se pone pelo a pelo, conque pongas el contorno es suficiente; luego formas el moño
-no, el alambre no va en el brazo; de hecho el paraguas pesa y el brazo no lo sujeta, está trucada la foro
- tienes razón, son 26, lo edito, gracias
-también tienes razón, es la 3 un punto en cada punto
- para cambiar de color sin que se note teje en vueltas unidas y no en espiral; se nota mucho menos.
Recordar clicar de vez en cuando en la publicidad para ayudar a mantener el blog gratis. Un beso.
Muchas gracias
ResponderEliminarentonces puedo poner el paraguas cerrado hacia abajo porque es la gracia de Mary poppins.
tienes patron de paraguas cerrado?
el sombrero se rellena antes de coserlo a la cabeza?
cuando la termine te mando foto dime donde te la mando
Recibido. Preciosa, un abrazo
ResponderEliminarSi tienes cualquier duda me preguntas. Un abrazo!!
ResponderEliminarDe acuerdo. Muchísimas gracias.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cuando pongo cinco cadenas son en hilera, sin cerrar. Al girar la pieza y trabajarlas por los dos lados se convierte en pieza ovalada. Un abrazo y mándame la foto!!
ResponderEliminarAhora que lo dices, no sé como no me di cuenta antes. Agradezco enormemente tu respuesta y tu amabilidad. La foto no dudes que te la enviaré, aunque voy a ritmo lento, jejeje.
ResponderEliminarUn abrazo!
Claro, aitede@gmail.com, besos!!!
ResponderEliminarTienes razón, ahora pongo el cambio de color!! Un abrazo
ResponderEliminarPerdona, lo acabo de comprobar. Las ice enteras en azul oscuro al no ser la falda de quita y pon. Un abrazo.
ResponderEliminar