Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

Decoupage para Niños, Tutorial

Imagen
No había probado aun la Técnica de Decoupage, y ya sabéis que me encantan todo tipo de manualidades, así que he animado a mis hijos a aprender la técnica. La idea nos la dieron unos animalitos de papel que vimos en Tiger (una franquicia de regalitos muy baratos que a los niños les encanta). El Decoupage cumple todos los requisitos de una manualidad para niños: es muy colorida, utiliza pincel (requisito casi imprescindible para pequeños artistas), pringosa, y ¡¡¡¡tachán, tachán!! se va con agua (a que por un momento habíais pensado que me había vuelto loca??). Realmente es una técnica sencillísima. Tan sólo requiere utilizar pinturas acrílicas, cola especial para Decoupage (la mía es de Tiger, así que, como os imaginaréis, no es muy buena). Si no tenéis cola para Decoupage ( medium o Mod Podge ) podéis elaborar una casera con este sencillo truco : mezcláis en un bote de cristal una parte de cola blanca y una parte de agua, y ya tenéis vuestro Mod Podge casero...

Broche Flor de Crochet y Abalorios, Tutorial

Imagen
La gracia de este Broche Flor de Crochet y Abalorios la pone el tipo de hilo que utilicéis. En este caso he utilizado un hilo plateado precioso, Katia Brisa, y un ganchillo de 2 mm. Me encanta el efecto del hilo plateado y el contraste con los abalorios de color dorado. Queda muy resultón y a la moda, con esta combinación dorado-plateado. Por si os apetece haceros uno os pongo el tutorial. TUTORIAL BROCHE FLOR A CROCHET CON ABALORIOS Está tejido con hilo Katia Brisa en tonos plateados. Se teje en hileras y no en vueltas. cad= cadena pa= punto alto o vareta pe= punto enanp 1.- 73 cadenas 2.- 1 pa, 1 cad, saltamos un punto y repetimos hasta el final 3.- 7 pa en uno de los espacios dejados por la cadena de la vuelta anterior, 1 pe en el siguiente espacio, repetir hasta el final. Una vez hecho esto enrollamos la flor de forma que nos quede no demasiado voluminosa. Damos unos puntos con el mismo hilo por detrás para fijarla. Cosemos un círculo de fieltro en el mismo tono que hayamos uti...

Disfraz de Google Maps

Imagen
Ya os enseñé en la anterior entrada el disfraz de carnaval de mi hija, así que ahora le toca el turno a mi hijo.  Él va con un Disfraz de Google Maps,  y a mí me parece un disfraz genial (aunque tengo que reconocer que mucha gente no sabía de que iba, pero es lo que tienen los grandes inventos: ese toque inicial de desconfianza). Es un disfraz tan fácil y rápido que si tenemos en casa los materiales lo solucionamos en un momento. Tan sólo se necesita Goma Eva (foam) en colores rojo y negro, pegamento, cinta aislante amarilla, cartón y poco más. Si no queréis imprimir las direcciones igualmente quedan muy bien a mano. Es aconsejable usar un Cutter para cortar en vez de tijeras, ya que las líneas quedan mucho más limpias. Lo primero es dibujar en el cartón la típica señal de Google Maps (algo así como una gota invertida, de hecho mucha gente opinaba que iban de gotas de sangre) . Hacemos un agujero en el cartón para que pase la cabeza del niño (holgado, porque con la Goma Eva ...

Disfraz de Alicia en el País de las Maravillas, Tutorial

Imagen
Seguro que muchas habéis visto por Internet este Disfraz de Alicia en el País de las Maravillas , ¿verdad?  Como mi hija se llama Alicia (sobre todo, porque el nombre me encanta por el cuento de Alicia en el País de Las Maravillas ) decidí hacerle el disfraz antes de que se hiciera tan mayor que no se dejase. La verdad es que prácticamente lo he copiado, porque el original era realmente genial. Realmente es uno de los disfraces más fáciles que he hecho ( aquí podéis ver toda mi colección de disfraces ; ya os digo que me encantan las fiestas y los disfraces). Tan solo necesitáis una caja de cartón grande, un cutter, cola blanca, pinturas y rotuladores. Además necesitáis un disfraz de Alicia o un vestidito azul y un delantal blanco. Lo primero es quitar con un cutter la parte de debajo por completo.  Después hacemos unos agujeros en los laterales para los brazos, y levantamos la tapa a modo de tejado. Es conveniente recortar la parte central de la tapa para que ...

Cuello Elástico para Chico (Unisex)

Imagen
Como una vez que ha llegado el frío lo ha hecho con ganas he tejido este Cuello Elástico Unisex con agujas circulares para mi hijo (que ya le tocaba). Es un cuello muy bonito y fácil de hacer. Tan sólo necesitáis saber hacer punto derecho y revés. El PATRÓN lo tenéis en este enlace.   Aunque hay una traducción al español os recomiendo que os guiéis por el patrón original, ya que la traducción al español es literal y resulta un poco confusa (en concreto, como especifica la autora, todas las vueltas impares han de ser exactamente iguales a la vuelta par anterior; en la versión en español este punto no queda muy claro). Queda muy elástico, tanto a lo alto como a lo ancho.  No es necesario hacer muestras ya que lo único importante a tener en cuenta al empezar el cuello es tejer un número de puntos múltiplo de 8. En concreto, yo he tejido 72 puntos con lana acrílica y agujas circulares del número 6.  El cuello ha de ir bastante pegado (menos de 50 cm de circun...

Tommy, el Pingüino de Flor Africana, Tutorial II

Imagen
Como os prometí en mi anterior entrada he hecho un tutorial del ensamblaje del Pingüino de flores africanas .   Parece más complicado de lo que realmente es. Vamos a por el!!! TUTORIAL PINGÜINO AFRICAN FLOWER, II Necesitamos: - 18 hexágonos con la flor en negro - 6 hexágonos con la flor en blanco - 23 pentágonos con la flor en negro - 1 pentágono con la flor en blanco - 2 hexágonos blancos lisos para los ojos - el pico del pingüino Una vez hechos hexágonos y pentágonos los vamos uniendo por detrás a base puntos bajos o medios puntos ( single crochet para mis amigas americanas). El tutorial para que veáis la forma de unión lo tenéis aquí. Aquí tenéis los distintos patrones para ensamblar las piezas. Primero unís hexágonos y pentágonos de la parte de delante. A continuación unimos entre sí las piezas de la parte posterior. Unimos las piezas que forman la base del pingüino. A base de puntos bajos vamos uniendo primero la parte de delante con la base, y después la parte posterio...