Gorjuss Amigurumi con Patrón, Otro Modelo
Esta Gorjuss amigurumi es parecida a la que hice anteriormente, pero lleva botas y he modificado algunas medidas.
En vez de utilizar un hilo oscuro he usado rosa pálido para hacer la piel, y el resultado me ha gustado mucho (contrasta muy bien con el plastidecor rosa).
Para hacerla me he guido por este dibujo que he encontrado en Google (de Suzanne Woolcott):
Os pongo el patrón con las modificaciones y las botas.
Espero que os guste como ha quedado (como siempre, su legítima propietaria, es decir, mi hija, está encantada).
Como veis es muy parecida a mi otra Gorjuss, salvo algunas proporciones (y además la ropa es diferente).
Animaros a hacerla, y siempre podéis guiaros por las imágenes de las Gorguss de Google para crear vuestra propia Gorjuss personalizada (con el color del vestido, la botas, el peinado, etc).
Y si os gustan las muñecas amigurumi pero no os animáis a crear la vuestra, en este enlace tenéis montones de patrones gratuitos de todo tipo de muñecas.
En vez de utilizar un hilo oscuro he usado rosa pálido para hacer la piel, y el resultado me ha gustado mucho (contrasta muy bien con el plastidecor rosa).
Os pongo el patrón con las modificaciones y las botas.
Espero que os guste como ha quedado (como siempre, su legítima propietaria, es decir, mi hija, está encantada).
PATRÓN GORJUSS AMIGURUMI
Se necesita hilo o lana de color rosa pálido, blanco, negro y de otro color para el vestido (en mi caso azulón).
Además necesitáis todo lo habitual (ganchillos, marcapuntos, tijeras,...). Si queréis daros un capricho mirad que conjunto de ganchillo más estupendo (yo he caído, soy facilona, pero el mío es de lunares).
Además se necesita un poco de cinta o encaje para el bajo del vestido, unos trocitos de lazo a lunares y ojos de seguridad negros ovalados (si no los encontráis podéis echar un vistazo aquí, son de ese tipo).
Para el pelo he utilizado hilo negro (del mismo grosor que el utilizado para la muñeca).
pb= punto bajo
au= aumento
dism= disminución
pa= vareta o punto alto
pe= punto enano o punto deslizado
cad= cadena
CABEZA
Está tejida en espiral, para lo cual se necesita un marcador de vueltas. Comenzamos con un anillo mágico, en color rosa palido.
1.- 6 pb (puntos bajos) en un anillo mágico (6)
2.- 1 au (aumento) en cada punto (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
10 a 21.- 1 pb en cada punto (54)
22.- 7 pb, 1 dism (disminución), repetir hasta el final (48)
23.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
24.- 1 pb en cada punto (42)
Ponemos los ojos de seguridad a la altura que queramos (en mi caso, entre las filas 15 y 16 separados por 10 pb).
25.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
26.- 1 pb en cada punto (36)
27.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
28.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
29.- 2 pb, 1 dism., repetir hasta el final (18).
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Rellenamos la cabeza y le damos forma. Pintamos los coloretes con Plastidecor o con colorete para la cara.
Primero se realizan las piernas por separado, y luego se juntan para hacer el cuerpo. Están hechas en vueltas unidas y no en espiral (es decir, cerramos cada vuelta con 1 pe y comenzamos la siguiente con 1 cad).
Primero hacemos las piernas, evidentemente dos.
Realizamos 5 cadenas. Empezamos en color blanco.
1.- 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y 2 pb en la última cadena (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- Cambiamos a color negro, 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- Cambiamos a color blanco, 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
7.- Cambiamos a color negro, 5 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (14)
8.- 1 pb en cada punto (14)
9-10.- En color blanco, 1 pb en cada punto (14)
11-12.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
13-14.- En color blanco, 1 pb en cada punto (14)
15-16.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
17-18.- En color blanco, 1 pb en cada punto (14)
19-20.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
21-22.- En color blanco, 1 pb en cada punto (14)
23-24.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
25-38.- Pasamos a color rosa claro y hacemos 1 pb en cada punto
39.- 6 pb 1 au, 6 pb, 1 au (16)
Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas por en medio con dos puntos (tener en cuenta que las muñecas Gorjuss tienen los pies ligeramente girados hacia dentro al coser ambas piernas), y tejemos la vuelta de unión con 28 puntos , haciendo posteriormente:
1.- 13 pb, 1 au, 13 pb, 1 au (30)
2. a 8.- 1 pb en cada punto (30)
9.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (24)
10 a 13.- 1 pb en cada punto (24)
14.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
15.- 1 au, 4 pb, repetir hasta el final (36)
16.- 1 pb en cada punto (36)
17.- 1 dism, 4 pb, repetir hasta el final (30)
18.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
19 y 20.- 1 pb en cada punto (24)
21.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
22-23.- 1 pb en cada punto (18)
Cerramos con 1 pe y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
Cosemos el cuerpo y la cabeza punto a punto.
BOTAS
Se hacen en color azulón. Se tejen en vueltas unidas, no en espiral.
Comenzamos haciendo cinco cadenas.
1.- 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y 2 pb en la última cadena (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- Cogiendo sólo la hebra de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (24)
6.- 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
7.- 1 pb en cada punto (21)
8.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
9 a 17.- 1 pb en cada punto (17)
Cerramos con 1 pe.
Es muy importante poner las botas a la muñeca antes de rellenarla, porque si no se os hará muy difícil.
Se necesita hilo o lana de color rosa pálido, blanco, negro y de otro color para el vestido (en mi caso azulón).
Además necesitáis todo lo habitual (ganchillos, marcapuntos, tijeras,...). Si queréis daros un capricho mirad que conjunto de ganchillo más estupendo (yo he caído, soy facilona, pero el mío es de lunares).
Además se necesita un poco de cinta o encaje para el bajo del vestido, unos trocitos de lazo a lunares y ojos de seguridad negros ovalados (si no los encontráis podéis echar un vistazo aquí, son de ese tipo).
Para el pelo he utilizado hilo negro (del mismo grosor que el utilizado para la muñeca).
pb= punto bajo
au= aumento
dism= disminución
pa= vareta o punto alto
pe= punto enano o punto deslizado
cad= cadena
CABEZA
Está tejida en espiral, para lo cual se necesita un marcador de vueltas. Comenzamos con un anillo mágico, en color rosa palido.
1.- 6 pb (puntos bajos) en un anillo mágico (6)
2.- 1 au (aumento) en cada punto (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
10 a 21.- 1 pb en cada punto (54)
22.- 7 pb, 1 dism (disminución), repetir hasta el final (48)
23.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
24.- 1 pb en cada punto (42)
Ponemos los ojos de seguridad a la altura que queramos (en mi caso, entre las filas 15 y 16 separados por 10 pb).
25.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
26.- 1 pb en cada punto (36)
27.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
28.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
29.- 2 pb, 1 dism., repetir hasta el final (18).
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Rellenamos la cabeza y le damos forma. Pintamos los coloretes con Plastidecor o con colorete para la cara.
BRAZOS
Se tejen en color rosa claro, comenzando con un anillo mágico. Hacemos dos, en espiral.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3 a 28.- 1 pb en cada punto (12)
Cerramos con 1 pe, dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
PIERNAS Y CUERPOSe tejen en color rosa claro, comenzando con un anillo mágico. Hacemos dos, en espiral.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3 a 28.- 1 pb en cada punto (12)
Cerramos con 1 pe, dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Primero se realizan las piernas por separado, y luego se juntan para hacer el cuerpo. Están hechas en vueltas unidas y no en espiral (es decir, cerramos cada vuelta con 1 pe y comenzamos la siguiente con 1 cad).
Primero hacemos las piernas, evidentemente dos.
Realizamos 5 cadenas. Empezamos en color blanco.
1.- 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y 2 pb en la última cadena (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- Cambiamos a color negro, 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- Cambiamos a color blanco, 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
7.- Cambiamos a color negro, 5 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (14)
8.- 1 pb en cada punto (14)
9-10.- En color blanco, 1 pb en cada punto (14)
11-12.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
13-14.- En color blanco, 1 pb en cada punto (14)
15-16.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
17-18.- En color blanco, 1 pb en cada punto (14)
19-20.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
21-22.- En color blanco, 1 pb en cada punto (14)
23-24.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
25-38.- Pasamos a color rosa claro y hacemos 1 pb en cada punto
39.- 6 pb 1 au, 6 pb, 1 au (16)
Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas por en medio con dos puntos (tener en cuenta que las muñecas Gorjuss tienen los pies ligeramente girados hacia dentro al coser ambas piernas), y tejemos la vuelta de unión con 28 puntos , haciendo posteriormente:
1.- 13 pb, 1 au, 13 pb, 1 au (30)
2. a 8.- 1 pb en cada punto (30)
9.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (24)
10 a 13.- 1 pb en cada punto (24)
14.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
15.- 1 au, 4 pb, repetir hasta el final (36)
16.- 1 pb en cada punto (36)
17.- 1 dism, 4 pb, repetir hasta el final (30)
18.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
19 y 20.- 1 pb en cada punto (24)
21.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
22-23.- 1 pb en cada punto (18)
Cerramos con 1 pe y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
Cosemos el cuerpo y la cabeza punto a punto.
BOTAS
Se hacen en color azulón. Se tejen en vueltas unidas, no en espiral.
Comenzamos haciendo cinco cadenas.
1.- 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y 2 pb en la última cadena (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- Cogiendo sólo la hebra de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (24)
6.- 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
7.- 1 pb en cada punto (21)
8.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
9 a 17.- 1 pb en cada punto (17)
Cerramos con 1 pe.
Es muy importante poner las botas a la muñeca antes de rellenarla, porque si no se os hará muy difícil.
VESTIDO
Hacemos 32 cadenas en color azulón. Trabajamos en hileras y no en vueltas.
1.- 30 pb (30)
2.- 1 pb en cada punto (30)
3.- 1 pb en cada punto (30)
4.- 9 pb, 1 au, repetir hasta el final (33)
5-7.- 1 pb en cada punto (33)
8.- 10 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
9-11.- 1 pb en cada punto (36)
12.- 11 pb, 1 au, repetir hasta el final (39)
13-18.- 1 pb en cada punto (39)
19.- 12 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
20.- 1 pb en cada punto (42)
21.- 13 pb, a au, repetir hasta el final (45)
22.- 1 pb en cada punto (45)
En caso de querer un vestido más largo aumentamos siguiendo esta secuencia.
Cosemos el vestido por detrás punto a punto con hilo del mismo color.
Para hacer la parte superior trabajamos en hileras.
1.- 38 cadenas.
2.- 36 pa (36)
3.- En cada punto 3 cad, 1 pb, para ir dando vuelo a la parte de arriba.
Cosemos esta parte por encima de los brazos.
Por último, bordamos unos puntos negros en el vestido (como en el dibujo original) y cosemos un trocito de encaje en la parte más baja para que se vea.
Hacemos 32 cadenas en color azulón. Trabajamos en hileras y no en vueltas.
1.- 30 pb (30)
2.- 1 pb en cada punto (30)
3.- 1 pb en cada punto (30)
4.- 9 pb, 1 au, repetir hasta el final (33)
5-7.- 1 pb en cada punto (33)
8.- 10 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
9-11.- 1 pb en cada punto (36)
12.- 11 pb, 1 au, repetir hasta el final (39)
13-18.- 1 pb en cada punto (39)
19.- 12 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
20.- 1 pb en cada punto (42)
21.- 13 pb, a au, repetir hasta el final (45)
22.- 1 pb en cada punto (45)
En caso de querer un vestido más largo aumentamos siguiendo esta secuencia.
Cosemos el vestido por detrás punto a punto con hilo del mismo color.
Para hacer la parte superior trabajamos en hileras.
1.- 38 cadenas.
2.- 36 pa (36)
3.- En cada punto 3 cad, 1 pb, para ir dando vuelo a la parte de arriba.
Cosemos esta parte por encima de los brazos.
Por último, bordamos unos puntos negros en el vestido (como en el dibujo original) y cosemos un trocito de encaje en la parte más baja para que se vea.
PELO
El pelo es muy laborioso.
Se hace pelo a pelo. Lo primero es cortar trozos de hilo del doble de largo que os interese. Se doblan por la mitad y se van poniendo pelo a pelo con ayuda del ganchillo.
Interesa que las partes superiores queden muy tupidas, para que no se vean calvas ni rayas excesivamente gruesas.
Ponemos los dos trozos de lazo a lunares formando dos lacitos (no son coletas, simplemente se colocan retirando el pelo de la cara).
Para que el pelo no se mueva os aconsejo que lo peguéis con la pistola de silicona líquida (de esta forma no es necesario colocar más que las partes superiores del pelo).
El pelo es muy laborioso.
Se hace pelo a pelo. Lo primero es cortar trozos de hilo del doble de largo que os interese. Se doblan por la mitad y se van poniendo pelo a pelo con ayuda del ganchillo.
Interesa que las partes superiores queden muy tupidas, para que no se vean calvas ni rayas excesivamente gruesas.
Ponemos los dos trozos de lazo a lunares formando dos lacitos (no son coletas, simplemente se colocan retirando el pelo de la cara).
Para que el pelo no se mueva os aconsejo que lo peguéis con la pistola de silicona líquida (de esta forma no es necesario colocar más que las partes superiores del pelo).
Como veis es muy parecida a mi otra Gorjuss, salvo algunas proporciones (y además la ropa es diferente).
Animaros a hacerla, y siempre podéis guiaros por las imágenes de las Gorguss de Google para crear vuestra propia Gorjuss personalizada (con el color del vestido, la botas, el peinado, etc).
Y si os gustan las muñecas amigurumi pero no os animáis a crear la vuestra, en este enlace tenéis montones de patrones gratuitos de todo tipo de muñecas.
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Aunque no te lo creas es muy sencilla. Animate y cualquier duda me preguntas.
ResponderEliminarMe alegra que te guste, gracias Puri. Un abrazo
ResponderEliminarMe alegra que le guste, seguro que te queda estupenda. cualquier duda me la preguntas. Besos
ResponderEliminarMe alegra que os sea útil. Besitos
ResponderEliminarRealmente se hace rápido, no es demasiado complicada. Besos
ResponderEliminarThanks!!!
ResponderEliminarEs algodón mercerizado (en concreto anchor style creativa fino). Me alegra que te guste
ResponderEliminarVa tejida aparte, lo puedes ver en el patrón. Ten cuidado de rellenar después de poner la bota o te será difícil ponérsela. Un abrazo
ResponderEliminarGracias a ti por pasarte por aquí!!
ResponderEliminarThanks!!!
ResponderEliminarEstá hecho con el mismo hilo de la muñeca. Gracias por tu comentario!!!
ResponderEliminarmuchas gracias voy a intentar hacerla a mi hija le encanta
ResponderEliminarYo los compré en EEUU por internet, muy baratos. En otro comentario una chica de aqu´ha puesto que los vende, mira a ver si te interesan (está dos o tres comentarios más arriba).
ResponderEliminarNo, leete bien , el ultimo punto es otra disminución, así que hay 4 disminuciones.
ResponderEliminar6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
Me alegra que te guste, mándame una foto cuando la termines. Un abrazo
Perfecto. Cualquier duda tú me preguntas. Un abrazo
ResponderEliminarOh, me alegro un montón si te sirve de utilidad. Cualquier duda me preguntas.
ResponderEliminar¿te vendría bien si intento hacer algún vídeo sobre lo más elemental, como anillo mágico, aumentos y disminuciones?
Me alegra, si tienes alguna duda me preguntas!!!
ResponderEliminarMi dirección está donde pone contacto, para cualquier cosa que necesites. He visto tu muñeca y te ha quedado divina. La compartiré en mi blog y te enlazaré. Un abrazo
ResponderEliminarLa mía es grandecita, unos 18 cm. Está hecha con hilo Anchor creativa Style fino y ganchillo de 2 mm. Un abrazo
ResponderEliminarBusca cualquier página que te convierta la pagina en pdf y te será más fácil. Un abrazo
ResponderEliminarGracias por pasarte, me alegra que te guste.
ResponderEliminarClicar de vez en cuando en la publicidad para ayudar a mantener el blog.
Un abrazo
El patrón sigue estando y lo puedes ver, pero has de pasarlo a pdf para imprimirlo, porque mucha gente me copiaba las pa´ginas y por eso puse eso. Pero igualmente se puede imprimir, tranquila.
ResponderEliminarUn placer, me alegra que te guste.
ResponderEliminarUsa un programa que convierta web a pdf y lo podrás imprimir, por ejemplo este: http://www.web2pdfconvert.com/
ResponderEliminarY recuerda clicar de vez en cuando en la publicidad del blog para ayudar a mantenerlo.
Las botas están hechas tejiendo una hilera, luego giras la pieza y al tejer por el otro lado trabajas en redondo, y de ahí te salen los 10 puntos (cinco a cada lado).
ResponderEliminarRecordar clicar de vez en cuando en la publicidad para ayudar a mantener el blog gratis. Un beso.
Creo que te sigo, cuando vuelva a sacar un rato me pongo a ello.
ResponderEliminarGracias.
Sí, los ojos y las narices son lo mismo, sólo cambia el color. Yo los compro aquí: www.glasseyesonline.com, pero hay en muchos sitios.
ResponderEliminarRecordar clicar de vez en cuando en la publicidad para ayudar a mantener el blog gratis. Un beso.
Tienes que pensar que pasas de tejer en un solo lado a tejer en círculo, con lo que tienes el doble de puntos. Un abrazo y perdona por haber tarado tanto en contestar.
ResponderEliminarEn las piernas se empieza como siempre que hacemos tejidos ovales, con cadenas que tejemos como hilera, volteamos y así tejemos ya en vueltas. Si no te aclaras mira en mis vídeos de youtube la mini Hello Kitty que tiene muy parecidas las piernas.
ResponderEliminarTranquila, haces bien en preguntar. Las piernas quedan cerradas desde el inicio, porque al girar la primera hilera luego ya trabajmaos en vueletas y quedan cerradas como en tubito. Un abrazo
ResponderEliminarMe hace mucha ilusión, mandadme fotos!!!
ResponderEliminarEs muy sencillo: haces las dos piernas, las pones juntitas y das dos puntos entre ambas piernas (cogiendo uno de cada pierna para cada punto); luego con los puntos restantes haces una vuelta normal. besosss
ResponderEliminarMira aquí:
ResponderEliminarhttp://arteydiversidades.blogspot.com.es/2013/06/munecas-amigurumis.html
Se comienzan similar a las zapatillas de bebé, giras con los 3 puntos bajos. Es decir, comienzas como hilera pero al dar la vuelta a la pieza ya trabajas en vueltas.
ResponderEliminarbesos
Tienes que comenzar en una hilera que al girarse pasa a ser vuelta. Realmente es muy sencillo, intentalo con el ganchillo en la mano!!
ResponderEliminarGracias, es laboriosa, desde luego.Un Mega abrazo y Feliz Año Nuevo!!
ResponderEliminarCon los hilos que yo he usado entre 20 y 25 cm. Un abrazo
ResponderEliminarMe alegra que te sea útil!!! Y me alegra de que estés más animada. Yo los ojos de seguridad los compro online (www.glasseyesonline.com). Salen muy bien de precio y compro de una tacada un montón. Un abrazo
ResponderEliminarLa verdad es que no lo recuerdo porque se me acabó, pero es uno color tierra clarito. Un abrazo
ResponderEliminarUtilizo hilos para ganchillo de 3-3,5 mm y un ganchillo de 2 mm. Así bien apretadita queda mejor y mantiene la forma estupendamente.
ResponderEliminarBesos