Gorro Búho Pirata A Crochet, Patrón Gratis
Como ya os comenté en mi anterior entrada, tenía que hacer un par de gorritos para unos gemelitos de 2 años. El de la niña estaba claro, y para el niño he hecho un Gorro Búho Pirata a Crochet.
Como veis, no tiene ningún misterio y queda fantástico.
No hace falta tener grandes conocimientos de crochet para hacerlo (ya os he dicho que yo comencé con el Crochet hace justo un par de años), así que animaros y veréis lo contentos que se ponen los nenes.
El Gorrito Búho Pirata a Crochet se ha convertido rápidamente en mi favorito, ya que queda realmente graciosísimo (y eso que ya sabéis que me encantan todo tipo de gorritos de animales y personajes).
Lo he visto por Internet en un montón de páginas y versiones, pero ninguna tenía patrón, así que os pongo como lo he hecho por si os gusta. Y si queréis otros gorritos de animales aquí tenéis un montonazo de patrones.
Puesto queda monísimo, y ajusta estupendamente en la cabeza de niños de dos años (los destinatarios se lo han puesto, y aunque hace un calor espantoso han seguido con ellos todo el día).
PATRÓN GORRO BÚHO PIRATA A CROCHET
Este gorrito está hecho con Anchor Style Creativa (es algodón mercerizado, así que el gorrito no "pica") y un ganchillo de 4 mm.
He utilizado colores rojo, azul, blanco, negro, gris claro, naranja y beige (menos de un ovillo de cada uno). Además he utilizado dos botones negros.
pb= punto bajo o medio punto
pa= punto alto o vareta
mpa= medio punto alto o media vareta
pe= punto enano o deslizado
pad= punto alto doble o vareta doble (dos lazadas sobre la aguja para comenzar)
au= aumento
dism= disminución
GORRO BASE
Se teje en vueltas unidas, no en espiral.
Para que los aumentos sean prácticamente invisibles se une con un punto deslizado la última vareta o punto alto con el primer punto alto de cada vuelta (no con la última de las cadenas de subida), y se hacen dos cadenas (no tres, para mi gusto queda mucho más bonito haciendo sólo dos cadenas de subida en cada vuelta) haciendo la primera vareta de la siguiente vuelta en ese mismo punto.
Comenzamos en color rojo.
1.- Anillo mágico con 2 cad y 10 pa, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (10)
2.- 10 au, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (20)
3.- 1 pa, 1 au, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (30)
4.- 1 au, 2 pa, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (40)
5.- 3 pa, 1 au, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (50)
6.- 1 au, 4 pa, repetir hasta el final,1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (60)
7.- 5 pa, 1 au, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (70)
8.- 1 au, 6 pa, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (80)
9.- 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (80)
10.- 9 pa, 1 au, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
11.- Cambiando a color beige, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
12 a 14.- 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
15.- Cambiando a color blanco, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
16.- Cambiando a color azul, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
17.- Cambiando a color blanco, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
18.- Cambiando a color azul, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
OREJERAS
Las orejeras se tejen en hileras y no en vueltas completas.
En esta ocasión he hecho unas orejeras más cortas, pero se pueden hacer del tamaño que uno quiera.
Para hacerlas tenéis que tener que tener en cuenta que han de estar más separadas por delante que por detrás del gorro.
En mi caso, las situé con 30 puntos de separación en la parte de delante.
Para hacerlas subís dos medios puntos en cada uno de los extremos de esos 30 puntos de separación, y hacéis alternando colores blanco y azul en cada vuelta:
1.- 18 mpa (18), subimos 2 cad y giramos la pieza
2.- 1 dism, 14 mpa, 1 dism, (16), subimos 2 cad y giramos la pieza
3.- 1 dism, 12 mpa, 1 dism (14), subimos 2 cad y giramos la pieza
4.- 1 dism, 10 mpa, 1 dism (12), subimos 2 cad y giramos la pieza
5.- 1 dism, 8 mpa, 1 dism, (10), subimos 2 cad y giramos la pieza
6.- 1 dism, 6 mpa, 1 dism (8), subimos 2 cad y giramos la pieza
7.- 1 dism, 4 mpa, 1 dism (6), subimos 2 cad y giramos la pieza
8.- 1 dism, 2 mpa, 1 dism (4), subimos 2 cad y giramos la pieza
9.- 2 dism (2)
Una vez hechas las orejeras pasamos alrededor de todo el borde del gorro una vuelta de puntos bajos en color blanco (o el color que prefiráis); para ello subimos con color blanco una cadena en la parte posterior del gorro y vamos haciendo pb todo alrededor, incluyendo las orejeras.
Para anudar el gorro cortamos 9 trozos de hilo de 90 cm para cada lado (en mi caso, en color blanco, rojo y azul), los pasamos entre los dos últimos pa de las orejeras y los trenzamos, anudando y cerrando a la altura que más nos guste. Para trenzar es más bonito si cada uno de los cabos de la trenza lleva una mezcla de los tres colores.
OREJITAS
Están hechas en color beige, tejiendo en espiral. Se tejen en puntos bajos.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3 a 8.- 1 pb en cada punto (12)
Cortamos 2 hebras de cada color (blanco, rojo y azul) por orejita y los sacamos a través de 1 pb haciendo un fleco.
OJOS
Se tejen en vueltas unidas, no en espiral. Se hacen en dos partes.
La parte de fuera se hace en color blanco.
1.- Anillo mágico, 2 cad de inicio y 12 pa (12), 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida
2.- 12 au (24), 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida
3.- 1 pa, 1 au, repetir hasta el final (36)
Una vez hechos los ojos bordamos párpados y pestañas (abiertos o cerrados) con una lana negra más delgada.
La parte de dentro está hecha en color gris claro.
1.- Anillo mágico, 2 cad de inicio y 12 pa (12), 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida
2.- 12 au (24), 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida
Cosemos la parte de dentro sobre la de fuera de cada ojo. Ponemos dos botones negros con un hilo que contraste.
NARIZ
Se teje en color naranja o amarillo fuerte.
1.- 6 cad, trabajamos volviendo sobre esta hilera.
2.- 1 pb en la segunda cadeneta desde el ganchillo , 2 mpa, 1 pa, 1 pad (punto alto doble o punto triple)
Alrededor de todo el pico pasamos una hilera de mpa.
Este gorrito está hecho con Anchor Style Creativa (es algodón mercerizado, así que el gorrito no "pica") y un ganchillo de 4 mm.
He utilizado colores rojo, azul, blanco, negro, gris claro, naranja y beige (menos de un ovillo de cada uno). Además he utilizado dos botones negros.
pb= punto bajo o medio punto
pa= punto alto o vareta
mpa= medio punto alto o media vareta
pe= punto enano o deslizado
pad= punto alto doble o vareta doble (dos lazadas sobre la aguja para comenzar)
au= aumento
dism= disminución
GORRO BASE
Se teje en vueltas unidas, no en espiral.
Para que los aumentos sean prácticamente invisibles se une con un punto deslizado la última vareta o punto alto con el primer punto alto de cada vuelta (no con la última de las cadenas de subida), y se hacen dos cadenas (no tres, para mi gusto queda mucho más bonito haciendo sólo dos cadenas de subida en cada vuelta) haciendo la primera vareta de la siguiente vuelta en ese mismo punto.
Comenzamos en color rojo.
1.- Anillo mágico con 2 cad y 10 pa, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (10)
2.- 10 au, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (20)
3.- 1 pa, 1 au, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (30)
4.- 1 au, 2 pa, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (40)
5.- 3 pa, 1 au, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (50)
6.- 1 au, 4 pa, repetir hasta el final,1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (60)
7.- 5 pa, 1 au, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (70)
8.- 1 au, 6 pa, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (80)
9.- 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (80)
10.- 9 pa, 1 au, repetir hasta el final, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
11.- Cambiando a color beige, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
12 a 14.- 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
15.- Cambiando a color blanco, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
16.- Cambiando a color azul, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
17.- Cambiando a color blanco, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
18.- Cambiando a color azul, 1 pa en cada punto, 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida (88)
OREJERAS
Las orejeras se tejen en hileras y no en vueltas completas.
En esta ocasión he hecho unas orejeras más cortas, pero se pueden hacer del tamaño que uno quiera.
Para hacerlas tenéis que tener que tener en cuenta que han de estar más separadas por delante que por detrás del gorro.
En mi caso, las situé con 30 puntos de separación en la parte de delante.
Para hacerlas subís dos medios puntos en cada uno de los extremos de esos 30 puntos de separación, y hacéis alternando colores blanco y azul en cada vuelta:
1.- 18 mpa (18), subimos 2 cad y giramos la pieza
2.- 1 dism, 14 mpa, 1 dism, (16), subimos 2 cad y giramos la pieza
3.- 1 dism, 12 mpa, 1 dism (14), subimos 2 cad y giramos la pieza
4.- 1 dism, 10 mpa, 1 dism (12), subimos 2 cad y giramos la pieza
5.- 1 dism, 8 mpa, 1 dism, (10), subimos 2 cad y giramos la pieza
6.- 1 dism, 6 mpa, 1 dism (8), subimos 2 cad y giramos la pieza
7.- 1 dism, 4 mpa, 1 dism (6), subimos 2 cad y giramos la pieza
8.- 1 dism, 2 mpa, 1 dism (4), subimos 2 cad y giramos la pieza
9.- 2 dism (2)
Para anudar el gorro cortamos 9 trozos de hilo de 90 cm para cada lado (en mi caso, en color blanco, rojo y azul), los pasamos entre los dos últimos pa de las orejeras y los trenzamos, anudando y cerrando a la altura que más nos guste. Para trenzar es más bonito si cada uno de los cabos de la trenza lleva una mezcla de los tres colores.
OREJITAS
Están hechas en color beige, tejiendo en espiral. Se tejen en puntos bajos.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3 a 8.- 1 pb en cada punto (12)
Cortamos 2 hebras de cada color (blanco, rojo y azul) por orejita y los sacamos a través de 1 pb haciendo un fleco.
OJOS
Se tejen en vueltas unidas, no en espiral. Se hacen en dos partes.
La parte de fuera se hace en color blanco.
1.- Anillo mágico, 2 cad de inicio y 12 pa (12), 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida
2.- 12 au (24), 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida
3.- 1 pa, 1 au, repetir hasta el final (36)
Una vez hechos los ojos bordamos párpados y pestañas (abiertos o cerrados) con una lana negra más delgada.
La parte de dentro está hecha en color gris claro.
1.- Anillo mágico, 2 cad de inicio y 12 pa (12), 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida
2.- 12 au (24), 1 pe para unir a la primera vareta, 2 cad de subida
Cosemos la parte de dentro sobre la de fuera de cada ojo. Ponemos dos botones negros con un hilo que contraste.
NARIZ
Se teje en color naranja o amarillo fuerte.
1.- 6 cad, trabajamos volviendo sobre esta hilera.
2.- 1 pb en la segunda cadeneta desde el ganchillo , 2 mpa, 1 pa, 1 pad (punto alto doble o punto triple)
Alrededor de todo el pico pasamos una hilera de mpa.
PARCHE
El parche está hecho en color negro. Se teje en hileras, no en vueltas.
1.- Hacemos un anillo mágico y montamos 6 pa (6)
2.- Damos la vuelta al tejido y hacemos 6 au (12 pa)
3.- Giramos la pieza y hacemos (1 pa, 1 au), repitiendo hasta el final (18)
Cerramos con 1 pe.
Tejemos una hilera de cadenetas en las que enganchamos el parche (el tamaño dependerá del ancho de cada gorrito) y damos la vuelta a la hilera con pma.
Cosemos el cordón del parche al gorrito debajo de la orejita izquierda del búho.
El parche está hecho en color negro. Se teje en hileras, no en vueltas.
1.- Hacemos un anillo mágico y montamos 6 pa (6)
2.- Damos la vuelta al tejido y hacemos 6 au (12 pa)
3.- Giramos la pieza y hacemos (1 pa, 1 au), repitiendo hasta el final (18)
Cerramos con 1 pe.
Tejemos una hilera de cadenetas en las que enganchamos el parche (el tamaño dependerá del ancho de cada gorrito) y damos la vuelta a la hilera con pma.
Cosemos el cordón del parche al gorrito debajo de la orejita izquierda del búho.
LAZO DEL PAÑUELO
Se hace en color rojo, en tres piezas. Se trabajan en hileras, no en vueltas.
Los picos del lazo (hacemos dos):
1.- 8 cad, giramos la pieza
2 a 7.- 6 mpa
8.- 1 dism, 2 mpa, 1 dism
9.- 2 dism
La base del lazo:
1.- 20 cad, giramos la pieza
2 a 5.- 18 mpa
Anudamos dando forma para que parezca un nudo.
Se hace en color rojo, en tres piezas. Se trabajan en hileras, no en vueltas.
Los picos del lazo (hacemos dos):
1.- 8 cad, giramos la pieza
2 a 7.- 6 mpa
8.- 1 dism, 2 mpa, 1 dism
9.- 2 dism
La base del lazo:
1.- 20 cad, giramos la pieza
2 a 5.- 18 mpa
Anudamos dando forma para que parezca un nudo.
Como veis, no tiene ningún misterio y queda fantástico.
No hace falta tener grandes conocimientos de crochet para hacerlo (ya os he dicho que yo comencé con el Crochet hace justo un par de años), así que animaros y veréis lo contentos que se ponen los nenes.
Como siempre, cualquier duda me la preguntáis (y ya os he comentado que estoy acabando el vídeo para ver el paso a paso del gorrito).
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Muchas gracias, Mari Paz!!
ResponderEliminarMe alegra que te guste, un abrazo
ResponderEliminarGracias a ti por seguirme, un abrazo
ResponderEliminarGracias!!!!
ResponderEliminarGracias!!!!
ResponderEliminarMe alegra que te guste!!
ResponderEliminarGracias!!!
ResponderEliminarThanks!!!
ResponderEliminarCualquier duda me preguntas. Un abrazo
ResponderEliminarEn esta entrada tienes un tutorial para hacer un gorro búho, el gorro pirata es igual pero cambiando los colores.
ResponderEliminarhttp://www.artedetei.com/2014/10/gorrito-buho-videotutorial.html
Para que el aumento sea invisible has de levantar dos cadentas y NO usarlas como primer punto alto, sino hacer un punto alto en ese mismo punto. Así queda perfecto.
ResponderEliminarPara nenes de dos años, si necesitas otros tamños mira en otras entradas porque los he hecho para niños de todas las edades.
ResponderEliminarRecordar clicar de vez en cuando en la publicidad para ayudar a mantener el blog gratis. Un beso.
Para niños de dos años.
ResponderEliminarRecordar clicar de vez en cuando en la publicidad para ayudar a mantener el blog gratis. Un beso.
Gracias Claudia, tus palabras me emocionan.- Pues buscaré patrones y los subiré.
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte para ti y para tu hijo.
Por favor, alguien me puede decir que grosor de hilo tengo que usar, para un gorrito de niño?? Ya sé que la de 4 no es, pero no quiero hacer otro pedido y equivocarme de nuevo. Gracias!!!
ResponderEliminarMi hilo es Anchor creativa, algodón mercerizado (70 metros en 50 gramos). Para ganchillo de 4 mm y agujas de 4,5 mm. Todo depende de lo que aprietes (yo aprieto bastante). Mira la tabla de medidas de mi primer gorro búho y guiate por la tabla, quitando o poniendo vueltas según necesites.
ResponderEliminarSeguro que sí; comprueba sobre todo el tamaño, ya que todas tejemos diferente (me refiero a apretar o no) y te quedará genial!!
ResponderEliminar