Búho African Flower
¡Lo he conseguido! ¡Por fin tengo mi Búho African Flower!
La verdad es que, una vez conseguidos todos los Hexágonos y Pentágonos African Flower, montarlo es muy sencillo.
Si alguien quiere hacerlo, el patrón está a la venta en la página de la diseñadora, una chica sueca con unos proyectos preciosos. Dado que el patrón base vale para muchos proyectos es una buena inversión.
Al estar a la venta no os puedo poner el patrón, pero os diré que es muy sencillo. De hecho, yo lo he hecho guiándome por las fotografías y haciendo los hexágonos y pentágonos a mi manera (tenéis los tutoriales aquí y aquí).
Como casi todo en esta vida, es una cuestión de prueba-error, pero he contado con la inestimable colaboración de mis hijos, que tienen una visión espacial mucho mejor que la mía. Es muy importante diferenciar bien hexágonos de pentágonos.
Aquí podéis ver al Búho posando en un olivo (según mis hijos, los búhos han de estar en los árboles).
Una vez hechas todas las flores podéis unirlas como queráis. Yo he preferido enlazarlas por detrás a base de puntos bajos (la idea me la dio mi amiga Denice, que ella si que es una experta crochetera).
He enfrentado las flores por el lado derecho de forma que los reveses queden para afuera, y después he ido uniéndolas a base de puntos bajos cogiendo solo la lazada externa de cada punto.
Para ayudarme he utilizado un pequeño truco: me he marcado los ángulos con marcadores de vueltas (donde hemos hecho la cadena entre dos pa). De esta forma nos quedarán perfectamente homogéneas las uniones.
Las hebras que sobraban las he ido dejando por la parte de dentro, ya que no se verán y no hace falta esconderlas.
La parte de arriba, entre las puntas de las orejas, las he cosido en el mismo hilo para cerrar el cojín, una vez relleno de algodón artificial (el sistema más barato para obtener éste es comprar un relleno de cojín en cualquier bazar, ya que sale de esta forma mucho mejor que comprándolo a peso en tiendas al por menor).
Los ojos están hechos con el hexágono liso, bordando los párpados y pestañas con hilo negro.
Por último, el pico está hecho a base de puntos bajos en espiral.
No tiene ninguna complicación, y el resultado es muy bonito. Al haber usado hilo y ganchillo finos el búho es relativamente pequeño (30 cm).
Ahora intentaré hacer otro cojín con forma de otro animalito, pero esta vez con un ganchillo e hilo más grande. Ya os contaré si lo consigo.
En cualquier caso os recomiendo que vayáis a la página de Jos para ver todos sus diseños, que son realmente bonitos.
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Me alegro de que te guste!!! Un abrazo
ResponderEliminarGracias!!
ResponderEliminarLa verdad es que es mucho más fácil de lo que parece, animate a hacerlo. Besos
ResponderEliminarGracias!!!
ResponderEliminarNo, lo rellené directamente, y luego se lava como los amigurumi, sin problemas.
ResponderEliminarGracias, Merche.
ResponderEliminarMe alegra que os guste, la verdad es que es de los trabajos que más me han gustado.
ResponderEliminarSí, pero como se hacen por partes ni lo notas. Un abrazo
ResponderEliminarThanks!!!
ResponderEliminarMe alegra que te guste, a mi también me encantan los hexágonos. Un abrazo
ResponderEliminarLleva 2 ovillos de blanco y azul, y uno de verde y otro de morado. La verdad es que me encantó hacerlo. Cualquier duda me la preguntas.
ResponderEliminarEspero que te recuperes pronto. Un abrazo
Me alegro, besos
ResponderEliminarMira el croquis del pinguino para ayudarte. Un abrazo.
ResponderEliminarNo te lo puedo poner porque es un patrón de pago y no quiero disgustar a la autora, pero mira el pinguino que es muy parecido.
ResponderEliminar