Bufanda Cuello a Crochet para Niña con Flor Popcorn, Tutorial
Ahora que se han puesto tan de moda las bufandas cuello (vamos, las bragas de toda la vida pero en lana en lugar de tela), quería hacer una para mi hija.
Los colores los tenía claros, azul oscuro y granate, para que hiciera juego con el gorrito estilo Downton Abbey que le hice a principios de año (lo podéis ver en esta entrada). Pues bien, esta es la Bufanda Cuello a Crochet con Flor Popcorn.
En Internet existen montones de cuellos bufanda para que escojáis el que más os guste (aquí tenéis un montón de ellos), y como los patrones son similares sólo consiste e que os adaptéis las medidas. Os recomiendo la página de Lionbrand por la cantidad de patrones que podéis encontrar similares.
Esta bufanda es muy trabajosa (no por la dificultad, que es cercana al cero, sino por la cantidad de puntos que lleva), pero queda estupenda. Eso sí, consume hilo que es un gusto.
Está hecha en medias varetas, como el poncho que hice anteriormente, pero intercalándolas en las distintas vueltas para que el efecto sea más bonito. Mi amiga Denice fue la que me hizo la sugerencia, ya que ella utiliza para sus gorritos (los podéis ver en esta entrada) esta técnica de intercalar los puntos, y la verdad es que quedan preciosos.
Lo importante es que os deis cuenta que los puntos van montándose en los espacios que se van formando en la vuelta anterior. De esta forma queda un patrón muy bonito intercalándose los espacios.
Este mismo patrón lo podéis hacer con pa o varetas (pero levantando tres cadenas al inicio de cada vuelta) o intercalando pa y pb, etc. En realidad no tiene ningún misterio, ya que se trata simplemente de que encontréis una muestra de ganchillo que os guste y lo hagáis al tamaño necesario (con o sin espacios, etc).
Una vez acabada la bufanda circular la podéis adornar con lo que queráis. Estuve tentada de ponerle una flor kanzashi como al gorrito cloché, pero al final me he decidido por esta flor popcorn. Para ello tenéis que conocer el Punto Popcorn (tenéis el tutorial en esta entrada).
Es una flor muy resultona, y queda más prieta que otras flores a crochet, pero si preferís alguna diferente en este enlace podéis encontrar patrones de distintos tipos de flores.
Como podéis ver queda una flor muy bonita y prieta.
Si no os aclaráis para hacer la flor, tenéis un vídeo en español en este enlace y otro en inglés en este otro enlace.
El vídeo en español está muy claro, pese a que la flor que enseñan empieza con 9 pb en lugar de 8 (no os liéis pensando que la estáis haciendo mal, simplemente la flor que ponen como ejemplo no cuadra con el vídeo).
El vídeo en inglés también es muy claro, pero separan los pp únicamente por una cadena (la siguiente la haré así, ya que me imagino que quedará menos abierta y será ideal para, por ejemplo, un broche).
Por último he cosido la flor con un botón (que hace de centro de la flor) a la bufanda circular.
En definitiva, queda una bufanda muy coqueta. Se puede combinar en todos los colores y con todas las flores que os gusten, tanto en crochet como en tela, e incluso podéis poner un corchete y así ir cambiando la flor, lo que hace que sea mucho más combinable.
Los colores los tenía claros, azul oscuro y granate, para que hiciera juego con el gorrito estilo Downton Abbey que le hice a principios de año (lo podéis ver en esta entrada). Pues bien, esta es la Bufanda Cuello a Crochet con Flor Popcorn.
En Internet existen montones de cuellos bufanda para que escojáis el que más os guste (aquí tenéis un montón de ellos), y como los patrones son similares sólo consiste e que os adaptéis las medidas. Os recomiendo la página de Lionbrand por la cantidad de patrones que podéis encontrar similares.
Esta bufanda es muy trabajosa (no por la dificultad, que es cercana al cero, sino por la cantidad de puntos que lleva), pero queda estupenda. Eso sí, consume hilo que es un gusto.
Está hecha en medias varetas, como el poncho que hice anteriormente, pero intercalándolas en las distintas vueltas para que el efecto sea más bonito. Mi amiga Denice fue la que me hizo la sugerencia, ya que ella utiliza para sus gorritos (los podéis ver en esta entrada) esta técnica de intercalar los puntos, y la verdad es que quedan preciosos.
TUTORIAL BUFANDA CUELLO A CROCHET
He utilizado un hilo para ganchillo de 4 mm y un ganchillo de 3,5 mm (más pequeño que el recomendado por el hilo para que quede más apretado y el resultado sea mejor).
Está tejida en vueltas unidas, no en espiral.
Aproximadamente he utilizado cinco ovillos de 50 gramos (no estoy muy segura porque el primero eran restos de otro proyecto, pero en cualquier caso bastantes).
1.- Lo primero es montar tantas cadenas como necesitemos para que la hilera mida 145 cm. Unimos la última cadeneta con un punto deslizado a la primera para formar las rondas.
2.- Levantamos 2 cadenas; en la primera cadena hacemos 1 mpa y una cadena, saltamos un punto y vamos repitiendo hasta el final (es decir, 1 mpa y 1 cad al aire en una cadena, una cadena sin puntos, y repetimos). Unimos a la segunda de las dos cadenas que habíamos levantado con un punto deslizado.
3.- 1 punto deslizado en el siguiente espacio, 2 cadenas, 1 mpa en el mismo espacio, 1 cadena, y vamos repitiendo hasta el final (es decir, 1 mpa y una cadena en cada espacio). Unimos con un punto deslizado a la segunda de las cadenas que habíamos levantado.
4 en adelante.- Vamos repitiendo la vuelta anterior hasta que la bufanda mida unos 18 centímetros de altura (según os interese).
He utilizado un hilo para ganchillo de 4 mm y un ganchillo de 3,5 mm (más pequeño que el recomendado por el hilo para que quede más apretado y el resultado sea mejor).
Está tejida en vueltas unidas, no en espiral.
Aproximadamente he utilizado cinco ovillos de 50 gramos (no estoy muy segura porque el primero eran restos de otro proyecto, pero en cualquier caso bastantes).
1.- Lo primero es montar tantas cadenas como necesitemos para que la hilera mida 145 cm. Unimos la última cadeneta con un punto deslizado a la primera para formar las rondas.
2.- Levantamos 2 cadenas; en la primera cadena hacemos 1 mpa y una cadena, saltamos un punto y vamos repitiendo hasta el final (es decir, 1 mpa y 1 cad al aire en una cadena, una cadena sin puntos, y repetimos). Unimos a la segunda de las dos cadenas que habíamos levantado con un punto deslizado.
3.- 1 punto deslizado en el siguiente espacio, 2 cadenas, 1 mpa en el mismo espacio, 1 cadena, y vamos repitiendo hasta el final (es decir, 1 mpa y una cadena en cada espacio). Unimos con un punto deslizado a la segunda de las cadenas que habíamos levantado.
4 en adelante.- Vamos repitiendo la vuelta anterior hasta que la bufanda mida unos 18 centímetros de altura (según os interese).
Lo importante es que os deis cuenta que los puntos van montándose en los espacios que se van formando en la vuelta anterior. De esta forma queda un patrón muy bonito intercalándose los espacios.
Este mismo patrón lo podéis hacer con pa o varetas (pero levantando tres cadenas al inicio de cada vuelta) o intercalando pa y pb, etc. En realidad no tiene ningún misterio, ya que se trata simplemente de que encontréis una muestra de ganchillo que os guste y lo hagáis al tamaño necesario (con o sin espacios, etc).
Una vez acabada la bufanda circular la podéis adornar con lo que queráis. Estuve tentada de ponerle una flor kanzashi como al gorrito cloché, pero al final me he decidido por esta flor popcorn. Para ello tenéis que conocer el Punto Popcorn (tenéis el tutorial en esta entrada).
Es una flor muy resultona, y queda más prieta que otras flores a crochet, pero si preferís alguna diferente en este enlace podéis encontrar patrones de distintos tipos de flores.
TUTORIAL DE FLOR POPCORN
Está hecha en dos colores para que contraste. He utilizado Anchor Creativa Style y un ganchillo de 3,5 mm.
pb= punto bajo
pa= punto alto
pe= punto enano o deslizado
cad= cadena
pp= punto popcorn (palomita de maíz)
Se hace en cuatro vueltas (en el caso de que la queráis de tres capas como la mía):
1.- Anillo mágico con 8 pb. Cerramos con un punto deslizado.
2.- Tres cadenas que serán el primer pa del primer punto popcorn, 4 pa (es decir, 1 pp) 2 cad; repetimos 1 pp y 2 cad en cada uno de los siete puntos restantes de la vuelta anterior, cerramos con 1 pe.
3.- Tres cadenas y 4 pa (1 pp) en el primer espacio formado por las dos cadenas al aire de la vuelta anterior,2 cad; dos pp separados por dos cadenas en el siguiente espacio, dos cadenas más y repetimos en toda la vuelta (es decir, en cada espacio haremos 2 pp separados por dos cadenas); cerramos con 1 pp en el espacio de separación (sólo habíamos hecho 1 pp al inicio) y 1 pe. Terminaremos con 16 pp.
4.- Tres cadenas y cuatro pa hasta formar 1 pp en el primer espacio de dos cadenas, 2 cadenas, 2 pp separados por dos cad en el siguiente espacio y repetimos hasta el final alternando (es decir, 1 pp en un espacio, 2 pp en el siguiente). Terminaremos con 24 pp. Cerramos con 1 pe.
Está hecha en dos colores para que contraste. He utilizado Anchor Creativa Style y un ganchillo de 3,5 mm.
pb= punto bajo
pa= punto alto
pe= punto enano o deslizado
cad= cadena
pp= punto popcorn (palomita de maíz)
Se hace en cuatro vueltas (en el caso de que la queráis de tres capas como la mía):
1.- Anillo mágico con 8 pb. Cerramos con un punto deslizado.
2.- Tres cadenas que serán el primer pa del primer punto popcorn, 4 pa (es decir, 1 pp) 2 cad; repetimos 1 pp y 2 cad en cada uno de los siete puntos restantes de la vuelta anterior, cerramos con 1 pe.
3.- Tres cadenas y 4 pa (1 pp) en el primer espacio formado por las dos cadenas al aire de la vuelta anterior,2 cad; dos pp separados por dos cadenas en el siguiente espacio, dos cadenas más y repetimos en toda la vuelta (es decir, en cada espacio haremos 2 pp separados por dos cadenas); cerramos con 1 pp en el espacio de separación (sólo habíamos hecho 1 pp al inicio) y 1 pe. Terminaremos con 16 pp.
4.- Tres cadenas y cuatro pa hasta formar 1 pp en el primer espacio de dos cadenas, 2 cadenas, 2 pp separados por dos cad en el siguiente espacio y repetimos hasta el final alternando (es decir, 1 pp en un espacio, 2 pp en el siguiente). Terminaremos con 24 pp. Cerramos con 1 pe.
Como podéis ver queda una flor muy bonita y prieta.
Si no os aclaráis para hacer la flor, tenéis un vídeo en español en este enlace y otro en inglés en este otro enlace.
El vídeo en español está muy claro, pese a que la flor que enseñan empieza con 9 pb en lugar de 8 (no os liéis pensando que la estáis haciendo mal, simplemente la flor que ponen como ejemplo no cuadra con el vídeo).
El vídeo en inglés también es muy claro, pero separan los pp únicamente por una cadena (la siguiente la haré así, ya que me imagino que quedará menos abierta y será ideal para, por ejemplo, un broche).
Por último he cosido la flor con un botón (que hace de centro de la flor) a la bufanda circular.
En definitiva, queda una bufanda muy coqueta. Se puede combinar en todos los colores y con todas las flores que os gusten, tanto en crochet como en tela, e incluso podéis poner un corchete y así ir cambiando la flor, lo que hace que sea mucho más combinable.
Aquí podéis ver como la ventaja de este tipo de bufandas es que cubren las orejas si hace mucho frío (y, no menos importante, combinan estupendamente con los moustache, como se ve tras dejar jugar a mi hija con el Picmonkey).
Y si tenéis chicos y os interesa un modelo realmente rápido, mi amiga Lidia (tengo amigas la mar de creativas, la verdad) en su blog Creaciones Batiburrillo tiene el tutorial de una bufanda con telar que queda genial (podéis verlo en esta entrada).
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Toñi, cuanto me alegra verte por aqui. Ya verás como cusndo crezcan los nenes empezaras a hacer cosas para ellos y con ellos, un besazo
ResponderEliminarLleva tantos ovillos de lana y tanto trabajo que sale cara, la verdad
ResponderEliminar