Cebra Amigurumi, Patron Gratis
Esta Cebra Amigurumi está hecha para formar parte del mismo conjunto de animales que la jirafa y la vaca amigurumis.
Realmente, el patrón es muy parecido, con tan solo pequeñas modificaciones.
Quedan muy bien como conjunto para regalar, ya que tienen diseños a juego y tamaños muy parecidos.
Como siempre, os pongo el patrón, por si os apetece hacerla.
PATRÓN CEBRA AMIGURUMI
Está hecha en hilo de algodón Katia Espiga, utilizando color azul en tres tonalidades diferentes (azul oscuro, azul electrico y azul grisáceo) y blanco.
He utilizado un ganchillo de 2,5 mm y ojos de seguridad azules (en este enlace tenéis todos los materiales que necesitaréis y las tiendas online que los venden).
pb= punto bajo o medio punto
cad= cadena
pe= punto enano o punto deslizado
au= aumento
dism= disminución
CABEZA
Se comienza en espiral, con un anillo mágico. Comenzamos con el color azul grisáceo (o, si la hacéis en otro color, el tono más claro).
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9-15.- 1 pb en cada punto (48)
16.- 14 pb, 1 dism, repetir hasta el final (45)
17-20.- 1 pb en cada punto (45)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9-15.- 1 pb en cada punto (48)
16.- 14 pb, 1 dism, repetir hasta el final (45)
17-20.- 1 pb en cada punto (45)
21.- 13 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
Cambiamos a color blanco y comenzamos a tejer en sentido tradicional (rondas continuas, no en espiral)
22.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
23.- 1 pb en cada punto (36)
24 y 25.- 1 pb en cada punto en color azul eléctrico (36)
26 y 27.- 1 pb en cada punto en color blanco (36)
28 y 29.- 1 pb en cada punto en color azul eléctrico (36)
30 y 31.- 1 pb en cada punto en color blanco (36)
32.- 1 pb en cada punto en color azul eléctrico (36)
Insertamos los ojos de seguridad entre las rondas 24 y 25, separados por 7 puntos. Comenzamos a rellenar la cabeza.
33.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final, en color azul eléctrico (30)
34.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final, en color blanco (24)
35.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final, en color blanco (18)
36.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final, color azul eléctrico (12)
37.- 6 dism, en color azul eléctrico (6)
Cerramos la cabeza escondiendo el hilo sobrante en su interior.
Cambiamos a color blanco y comenzamos a tejer en sentido tradicional (rondas continuas, no en espiral)
22.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
23.- 1 pb en cada punto (36)
24 y 25.- 1 pb en cada punto en color azul eléctrico (36)
26 y 27.- 1 pb en cada punto en color blanco (36)
28 y 29.- 1 pb en cada punto en color azul eléctrico (36)
30 y 31.- 1 pb en cada punto en color blanco (36)
32.- 1 pb en cada punto en color azul eléctrico (36)
Insertamos los ojos de seguridad entre las rondas 24 y 25, separados por 7 puntos. Comenzamos a rellenar la cabeza.
33.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final, en color azul eléctrico (30)
34.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final, en color blanco (24)
35.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final, en color blanco (18)
36.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final, color azul eléctrico (12)
37.- 6 dism, en color azul eléctrico (6)
Cerramos la cabeza escondiendo el hilo sobrante en su interior.
OREJAS
Se hacen dos, comenzando con un anillo mágico y tejiendo en espiral. Están hechas en azul oscuro.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4 a 10.- 1 pb en cada punto (18)
11.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
12.- 6 dism (6)
No se rellenan, se cosen cerrándolas sobre la cabeza.
CUERPO
Alternando colores blanco y azul eléctrico cada dos vueltas, tejiendo en rondas continuas. Comenzamos con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9 a 16.- 1 pb en cada punto (48)
17.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
18 a 21.- 1 pb en cada punto (42)
22.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
23 a 26.- 1 pb en cada punto (36)
27.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
28 a 31.- 1 pb en cada punto (30)
32.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
33 a 37.- 1 pb en cada punto (24)
38.- 12 pb, girar (12) (es decir, a partir de ahora tejemos solo la mitad de la vuelta)
39.- 1 dism, 9 pb, girar (10)
40.- 1 dism, 7 pb (8)
Rellenamos bien y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
PATAS DELANTERAS
Comenzamos con un anillo mágico. Hacemos 2. Comenzamos en azul oscuro (pezuñas)
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5 a 7.- 1 pb en cada punto (24)
8.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
9.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
10.- 1 pb en cada punto (12) Empezamos a alternar blanco y azul eléctrico cada dos vueltas.
11 a 35.- 1 pb en cada punto (12)
Rellenamos las patas y cerramos con 6 pb uniendo parte delantera y trasera (podéis ver como en esta entrada).
PATAS TRASERAS
Comenzamos con un anillo mágico en azul oscuro para las pezuñas. Hacemos 2.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 12 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (24)
6-8.- 1 pb en cada punto (24)
9.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (21)
10.- 1 pb en cada punto (21)
11.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
Cambiamos a color blanco y alternamos cada dos vueltas con azul eléctrico.
12.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
13 a 35.- 1 pb en cada punto (12)
Rellenamos completamente .
36.- Cogiendo un punto de delante y uno de detrás para cerrar (es decir, aplanamos la pata por la parte superior), 1 pb en cada punto (6)
COLA
Alternando colores blanco y azul eléctrico cada dos vueltas, tejiendo en rondas continuas. Comenzamos con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (9)
3 a 23.- 1 pb en cada punto (9)
24.- Rellenamos la cola y tejemos los dos lados juntos (4)
Cosemos las patas traseras y la cola a la base del cuerpo.
Después cosemos los brazos ligeramente oblicuos (lo podéis ver en las fotos)Cosemos las orejas a la cabeza, y ésta al cuerpo.
Bordamos los agujeritos de la nariz en forma de aspas.
Para terminar ponemos unos cuantos hilos a la cola a modo de flecos, y hacemos los pelos de la cebra.
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Gracias por avisarme, tenía el link a mi entrada para editar!!!
ResponderEliminarCuando digo girar me refiero a que no acabes la vuelta en redondo, sino que gires la pieza y vuelvas sobre los últimos puntos de forma que sólo se levante una parte del cuello
ResponderEliminarPara qué no te pase eso has de hacer vueltas unidas, no tejer en espiral
ResponderEliminarEs que patas delanteras empiezan en azul oscuro, son las pezuñas; perdona que no lo había puesto. Y lo otro es una errata , ya está corregido, mira a ver si está bien. Gracias!!!
ResponderEliminarperfecto, muchas gracias por todo! Estoy haciéndola en blanco y negro ...me ha parecido preciosa....
ResponderEliminarPerfecto. Gracias.Me ha gustado tanto que la voy a hacer pero en otros colores que tengo por casa...a ver si me queda igual de bonita que la tuya! gracias por contestar. un saludo
ResponderEliminarTienes toda la razón, se han movido los números. Muchas gracias por avisarme, lo corrijo.
ResponderEliminarCuando llegas a la vuelta 38, para que sea más fácil coser la cabeza, se empieza a tejer en hilera y no en vueltas, de ese modo queda más alto oir detrás y al coser la cabeza queda inclinada hacia adelante. Tejes 12 pb, giras la pieza y sobre esos 12 pb tejes los siguientes.
ResponderEliminarEspero habértelo aclarado.
En esa vuelta haces un punto deslizado con el primer punto, levantas una cadena y tejes en vueltas unidas, no en espiral (de esa forma se notan menos los cambios de color)
ResponderEliminarGracias! Voy a probar a ver que tal me sale.
ResponderEliminarNo has de contar el punto deslizado de unión ni la cadeneta de inicio como puntos, sólo los puntos "reales"
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminarNo, disminuyes 1 al principio y haces 9 pb, te quedarán 10 (el último no lo haces), y así sucesivamente. como trabajas en hileras vas dejando sin hacer los últimos puntos. Espero habértelo aclarado.
ResponderEliminarAah, Muchas gracias! Si, mi error fue Hacer el ultimo punto...
ResponderEliminarMe alegro de que te guste, cualquier duda me preguntas!!
ResponderEliminarHola!!! Ya tengo casi terminada la cebra!! Pero en el momento de coser la cabeza al cuerpo se me queda muy mal, y veo q la tuya se ha quedado super bien!!! Algún truco??
ResponderEliminarHe cambiado el color cada tres tiras en vez de cada dos. No lo intentéis xq parece más una avidpa que una cebra. Mucho más bonita cambiar cada dos vueltas.
Rellena el cuerpo y cuello a presión y como el cuello es más largó por detrás ayuda a que se sostenga mirando hacia abajo, mándame una foto cuando la tengas y la pondré en el blog, besos
ResponderEliminarTengo otra preguntita... en la 3a vuelta de las patas traseras son 12 aumentos, verdad?
ResponderEliminarA ver si el peque se hecha cuatro siestas como las de hoy y consigo acabarla!!
Tienes toda la razón, muchas gracias por avisarme. Menos mal que os dais cuenta que a veces al pasar los patrones soy un auténtico desastre. Un abrazo
ResponderEliminarYa terminé la ceebra!!! Y a mi bebé le encanta!!! Cómo te hago llegar las fotos??
ResponderEliminarMandamelas a mi correo aitede@gmail.com, me alegro de que le guste a tu bebé.
ResponderEliminarTe aconsejo que utilices un hilo o lana más fino y un ganchillo de menor calibre.
ResponderEliminarYo los relleno de miraguano (algodón artificial). Es el relleno habitual de peluches. Es lo que está en el interior de los cojines. Vete a cualquier bazar y compra un relleno para cojín, lo abres y utilizas el relleno.
ResponderEliminarMe alegro un montón de que te sean útiles los patrones.
Un abrazo.
me alegra que te haya sido útil. Un abrazo
ResponderEliminarMe encanta, no sabía que me visitaban desde Polonia!!! Tu español es fantástico. Un abrazo!!
ResponderEliminarPuedes hacerlo en espiral y cambiar a tradicional o totalmente en tradicional, según prefieras. Casi no se notan las uniones en tejido tradicional.
ResponderEliminarUn abrazo y acordaros de colaborar con el blog para ayudar a mantenerlo.