Gorjuss Amigurumi, Patrón Gratis

Me encantan las muñecas Gorjuss que se han puesto de moda. Las encuentro preciosas, con esas caras sin boca pero tan expresivas (aunque eso sí, tienen una pinta de huérfanas impresionante). Ahora se pueden ver (sobre todo en esta época de inicio de curso) en todo tipo de material escolar. Pero como Gorjuss Amigurumi no he visto prácticamente ninguna, antes de que salga ninguna leyenda urbana sobre ellas (del tipo de las de Hello Kitty) he decidido hacer una.

Gorjuss amigurumi

Por cierto, una gran duda que tenemos mis hijos y yo es el porque del triunfo de las muñecas sin boca. Tras mucho meditarlo (el tema no es para menos), hemos llegado a la conclusión de que como estas muñecas no necesitarán dentista ni ortodoncia son mucho más económicas a la larga ( y si no que le pregunten a cualquier madre o en su defecto, a los dentistas y ortodoncistas).

En realidad son facilísimas de hacer, ya que sólo hay que modificar ligeramente el patrón base de cualquier muñeca que tenga las mismas proporciones, al igual que hice con Cleo de Nile (lo podéis ver en esta entrada). 

Lo más complicado y laborioso es hacer el pelo, que lleva mucho tiempo y paciencia (he estado a punto de dejarla calva de harta que me tenía el dichoso pelo).

Por si os gustan las proporciones de mi muñeca os pongo el patrón.


Gorjuss amigurumi


PATRÓN GORJUSS AMIGURUMI
Se necesita hilo o lana de color carne ( a ser posible que no sea excesivamente en tonos rosas, las muñecas Gorjuss tienen tonalidades más tierra), blanco, negro y de otro color para el vestido (yo he utilizado un hilo fino y un ganchillo de 2 y 2,5 mm). 
Además se necesita un poco de cinta o encaje para el bajo del vestido, un par de limpiapipas marrones para el osito y ojos de seguridad negros ovalados (echad un vistazo a estos si no los encontráis). Para el pelo he utilizado perle del número cinco en color negro.
pb= punto bajo
au= aumento
dism= disminución
pa= vareta o punto alto
pe= punto enano o punto deslizado
cad= cadena 

CABEZA
Está tejida en espiral, para lo cual se necesita un marcador de vueltas. comenzamos con un anillo mágico. En color carne.
1.- 6 pb (puntos bajos) en un anillo mágico (6)
2.- 1 au (aumento) en cada punto (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
10 a 21.- 1 pb en cada punto (54)
22.- 7 pb, 1 dism (disminución), repetir hasta el final (48)
23.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
24.- 1 pb en cada punto (42) 
Ponemos los ojos de seguridad a la altura que queramos (en mi caso, entre las filas 12 y 13 separados por 10 pb).
25.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
26.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
27.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
28.- 2 pb, 1 dism., repetir hasta el final (18).
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Rellenamos la cabeza y le damos forma. Pintamos los coloretes con Plastidecor o cualquier cera similar.

PIERNAS Y CUERPO
Primero se realizan las piernas por separado, y luego se juntan para hacer el cuerpo. Están hechas en vueltas unidas y no en espiral (es decir, cerramos cada vuelta con 1 pe y comenzamos la siguiente con 1 cad).
Primero hacemos las piernas, evidentemente dos.
Realizamos 5 cadenas. Empezamos en color negro.
1.- 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y  2 pb en la última cadena (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
7.- 5 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (14)
8 -9.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
10-11.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
12-13.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
14-15.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
16-17.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
18-19.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
20-21.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
22-23.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
24-25.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
26-27.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
28-37.- Pasamos a color carne y hacemos 1 pb en cada punto
38.- 6 pb 1 au, 6 pb, 1 au (16)
Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas por en medio con dos puntos (tener en cuenta que las muñecas Gorjuss tienen los pies ligeramente girados hacia dentro al coser ambas piernas), y tejemos la vuelta de unión con 28 puntos , haciendo posteriormente:
1.- 13 pb, 1 au, 13 pb, 1 au (30)
2. a 8.- 1 pb en cada punto (30)
9.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final  (24)
10 a 13.- 1 pb en cada punto (24)
14.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
15.- 1 au, 4 pb, repetir hasta el final (36)
16.- 1 pb en cada punto (36)
17.- 1 dism, 4 pb, repetir hasta el final (30)
18.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
19 y 20.- 1 pb en cada punto (24)
21.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
22.- 1 pb en cada punto (18). Cerramos con 1 pe y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
Cosemos el cuerpo y la cabeza punto a punto.

BRAZOS
Se tejen en color carne, comenzando con un anillo mágico. Hacemos dos, en espiral.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3 a 28.- 1 pb en cada punto (12)
Cerramos con 1 pe, dejando una hebra larga para unir al cuerpo.

VESTIDO

Lo he hecho en color granate. Se trabaja en hileras y no en vueltas.
1.- 36 cad.
2 a 4.- 36 pa.
5 en adelante.- 10 pa, 1 au, repetir hasta el final. 
Una vez tengamos el largo deseado cerramos con 1 pe. Pegamos o cosemos en el bajo un trozo de encaje, lo colocamos sobre la muñeca y cerramos el vestido por detrás con unos cuantos puntos. En la parte superior (para disimular las costuras de los brazos) ponemos otra pieza que hace de escote, formada por una hilera de 30 cad y una segunda hilera de 30 pa.

PELO

El pelo, como ya os he dicho, es muy laborioso. Se hace pelo a pelo. Lo primero es cortar trozos de hilo del doble de largo que os interese. Se doblan por la mitad  y se van poniendo pelo a pelo con ayuda del ganchillo. Interesa que las partes superiores queden muy tupidas, para que no se vean calvas ni rayas excesivamente gruesas.
En este enlace tenéis un tutorial estupendo.

Como mi experta en Gorjuss (es decir, mi niña) me ha insistido en que le ponga algún animalito (parece ser que todas van con peluches y demás) pensaba hacer un miniamigurumi, pero al final me he decidido por un osito hecho con limpiapipas. Es rapidísimo y queda del tamaño justo, así que genial. He seguido este tutorial que explica el proceso muy gráficamente.

Gorjuss amigurumi

Mi idea inicial era hacer una muñeca Gorjuss con manos, pero cuando mi hija la ha visto ha dicho que la quería con manos de muñeca, es decir, sin dedos. Como el cliente siempre tiene la razón he repetido los brazos (la verdad es que a mí también me gusta más así).
Para que veáis la mano de verdad os pongo una foto (verla así da un poco de grima). 


Gorjuss amigurumi

Si preferís este tipo de mano, en este videotutorial os explican como hacerla.
Espero que os haya gustado la muñeca. Yo, con la modestia que me caracteriza, la encuentro monísima. Y a mi hija (juez imparcial donde los haya, y no es ironía respecto a la actual situación del país) le parece perfecta.


Gorjuss amigurumi

Como siempre, si queréis hacerla y necesitáis alguna aclaración estaré encantada de responderos.


Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!


Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en FacebookYoutube, Google +PinterestTwitter e Instagram

Comentarios

  1. Ok! Ya lo tengo, muchas gracias !!!!! :D

    ResponderEliminar
  2. Thank you so much - it is a wonderful pattern.

    ResponderEliminar
  3. Cuando acabas la hilera, cierras con un punto enano al último punto de la hilera anterior; la siguiente vuelta la empiezas haciendo una cadena (para subir) y luego un pb en el mismo punto. El pe y la cadena no cuentan. No se si te he servido de ayuda, espero que sí y si no tranquila, me vuelves a preguntar. Por cierto, aquí tienes todo tipo de tutoriales: http://arteydiversidades.blogspot.com.es/2013/07/tecnica-basica-para-tejer-amigurumis.html

    ResponderEliminar
  4. No me acuerdo del color exacto, lo siento. Pero además creo que era un color que han cambiado. Por si acaso he mirado la carta de colores de Coats Fabra,y el que yo creo que te va mejor es el 00257. Piensa que han cambiado colores y sacado nuevas numeraciones (a mí ya me pasó y hace difícil escoger color porque las tiendas tienen un mezclado de números viejos y nuevos). Lo que si te aseguro es que el precio ha de estar alrededor de 2,80 (en El Corte Inglés lo tienen a ese precio). De los colores antiguos, mira el 1026

    ResponderEliminar
  5. El vestido está hecho con aumentos y no disminuciones (empiezo por la parte más pequeña). De todas formas, yo siempre hago las disminuciones uniendo dos puntos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Mira que el último punto es una disminución, hay cuatro disminuciones: 6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)

    ResponderEliminar
  7. Una vez hechas las dos piernas las juntas en la posición que prefieras, das dos puntos para unirlas por el centro, y la siguiente vuelta la das por la parte externa de ambas piernas, al igual que en la muñeca Cleo de Nile

    ResponderEliminar
  8. Hazla, que queda estupenda, mucho más bonita que en las fotos. Si tienes cualquier duda con el patrón pregúntame, por favor. Besos

    ResponderEliminar
  9. Cuando le das al enlace te sale una página que en cinco segundos te dirige al enlace (es un acortador de enlaces). Veras que a la derecha te sale "saltar publicidad", clicas ahí y te dirige al enlace
    ¿que tal te ha quedado? ¿entiendes bien el patrón? Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. gracias ya esta¡¡ la verdad es que lo del pelo lleva mucho trabajo , pero va mereciendo la pena, y el patron bien, una pregunta donde encuentro los ojos ovalados? es que no encuentro son todos redondos¡¡ gracias¡¡ cuando la acabe mandare una foto,

    ResponderEliminar
  11. Son ojitos ovales negros de 10 mm, de los que se usan para Hello Kitty

    ResponderEliminar
  12. Los ojos ovalados los compro en EEUU online, en glasseyesonline.com; son ojitos ovales para Hello Kitty. Besitos

    ResponderEliminar
  13. El ancho máximo de la muñeca en la parte del cuerpo son 36 puntos, por eso no lo puedes hacer mucho más pequeño; en cualquier caso una solución es que al coserlo lo montes un poco.

    ResponderEliminar
  14. El vestido está hecho en dos piezas; para ponérselo lo cosí ya puesto en la muñeca para no equivocarme. Todo el vestido va cosido por detrás. de esa forma le ajusta perfectamente. Lo que se me ocurre como solución si has cosido los brazos demasiado abajo es que hagas más ancha la parte de arriba del vestido, de forma que quede como una manguita y tape el inicio de los brazos. Seguro que queda bien con algún apaño.

    ResponderEliminar
  15. muchisimas gracias.Creo que hare lo que me dices

    ResponderEliminar
  16. No hace falta tener niñas! yo tengo dos nenes y me encanta hacer muñecas! las hago y las pongo dentro de copas o jarrones de cristal, las disfruto y si alguien me dice que le gusta..... pues ya se que regalar, para cumpleaños o en Navidades, son perfectas!!

    ResponderEliminar
  17. Gracias por la idea, lo probaré. Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Cuando hagas las dos piernas, juntas las dos piernas y la primera vuelta del cuerpo la das cobre esas dos últimas vueltas de las piernas. Es muy sencillo.

    ResponderEliminar
  19. No hasta abajo del todo, pero si hasta media cabeza o quedará poco tupido. Usa un hilo más fino (el mío es un algodón mercerizado fino, de los chinos)

    ResponderEliminar
  20. Si haces la muñequita con hilos similares te medirá entre 18 y 20 cm. Si tienes cualquier duda pregúntamela. Me alegro de que te guste.

    ResponderEliminar
  21. Aproximadamente 18-20 cm. Me alegra que te guste.

    ResponderEliminar
  22. No, la muñeca en las fotos se apoya en la pared. Lo que utilicé para sostenerla en una foto fue la base de una muñeca Monster High que tiene mi hija, que va con una cosa para sujetar en la cintura.

    ResponderEliminar
  23. Sí, el vestido está hecho en dos piezas unidas. Lo puedes hacer en una sola pieza pero es más complicado. Me alegro de que te guste.

    ResponderEliminar
  24. Wasn't sure about the dress, too. So I did ONE triangular piece, sewed it in the back and added a thin piece of double crochets (20 cm long) to the neckline. Just in the front of the dress, so that you can bind it as a neckholder dress.

    Jennifer

    ResponderEliminar
  25. I´m really happy you like it. Thanks for the link.
    Do you know here you have the english pattern? An australian (and very nice) girl made the traduction (I only speak a bit of english, sorry). Kisses from Spain

    ResponderEliminar
  26. You have the english pattern here:
    http://www.artedetei.com/2013/09/gorjuss-amigurumi-free-english-pattern.html
    I did a piece with trapezoid shape, wider below than above, and joined from behind. Then I sewed a piece to make the neck and top of the sleeves. That is easy.

    ResponderEliminar
  27. I think we did the dress in the same way. Wasn't sure about this before... :)

    Unfortunately I didn't saw your english translation before. But thanks for your link and your response.

    Jennifer

    ResponderEliminar
  28. Sorry, It´s my fault. I put now a banner in the english patterns. Kisses.

    ResponderEliminar
  29. I have put now a banner in the patterns with traduction (you can see in Amigurumis, the page in the top of the blog). Is it clear, isn´t it? Thanks ...

    ResponderEliminar
  30. Pues la explicación me encanta, realmente es verdad que aun sin boca se les ve sentimiento. Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Me alegra que te guste, cualquier duda me preguntas.

    ResponderEliminar
  32. Me alegra que te sirva, mándame el resultado. Un abrazo

    ResponderEliminar
  33. Precios, te comparto en mi blog. Un abrazo

    ResponderEliminar
  34. Hola, yo tengo y salen muy bien de precio. Te dejo el enlace: http://kmariamanualidades.blogspot.com.es/2014/11/ojos-de-seguridad-gorjuss.html

    ResponderEliminar
  35. Está hecho con hileras y unido después: así lo ajustas mejor. Un abrazo y feliz año.

    ResponderEliminar
  36. Son muy sencillas; simplemente hazlas por separado, las coses con un par de puntos y entonces haces las vueltas todo alrededor. Intentaré hacer un vídeo.

    ResponderEliminar
  37. Muchas gracias, lo mío me costó!! Un beso y Feliz Año

    ResponderEliminar
  38. Se tejen sobre la parte posterior de las cuatro cadenas iniciales, es un poco lioso entenderlo pero es para transformar hileras en vueltas.

    ResponderEliminar
  39. Son ojos ovalados de 10 mm. Pero eso es según tu elección. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  40. Prácticamente a la altura del cuello, muy altos.

    ResponderEliminar
  41. Lo mejor algodón fino (katia panamá, anchor Style Creativa fino,...) y ganchillos de 2 a 3 mm. Los ojos de seguridad se encuentran por Internet (glasseyesonline.com). El pelo tiene el tutorial en la Monster High que he publicado. Besos

    ResponderEliminar
  42. Anímate y cualquier duda me preguntas.Besos

    ResponderEliminar
  43. Toda la muñeca es de unos 18 a 20 cm. No sale excesivamente grande. Besos

    ResponderEliminar
  44. Lo primero lo de las piernas: en el blog, en Cleo de Nile veras con fotos como unirlas, es facil de verdad. Los ojos yo los compro online, pero has de ponerlos antes de rellenar porque una pieza va por dentro de la cebeza. Besos

    ResponderEliminar
  45. Unes dos puntos de cada pierna por enmedio y al tejer toda la vuelta alrededor te saldrá el cuerpo. Mira mi Cleo de Nile y verás el paso a paso.

    ResponderEliminar
  46. Here there are one in english
    http://www.artedetei.com/2013/09/gorjuss-amigurumi-free-english-pattern.html

    ResponderEliminar
  47. Me alegro mucho. Mándame una foto y la publicaré.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  48. Me alegra que te sea útil. Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  49. Muy cerca de la cabeza, pero es a tu elección. no te preocupes que seguro que te queda fantástica.
    Un abrazo
    Por favor, clicar de vez en cuando en la publicidad del blog para ayudar a mantenerlo, gracias.

    ResponderEliminar
  50. Si sólo haces 3 dism te tienen que quedar 21, (24-3). Mira a ver si ves el fallo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  51. No reduzcas puntos. Mi consejo es que busques un hilo más fino, o bien cambia las proporciones de todo. intentaré hacer una y pondré el patrón.

    ResponderEliminar
  52. Pues no lo se, la verdad. Piensa qu los 36 puntos altos están a la altura del pecho (el escote es aparte) y no puede ser mucho más estrecho.
    Si quieres intenta con un ganchillo medio número más pequeño a ver que tal.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  53. Haces cada pierna por separado.Una vez hechas las dos coses dos puntos de cada pierna entre ellos para que te queden unidas (tenías 16 de cada pierna y te quedaran 14 de cada pierna). Al coser das la forma característica de los pies hacia dentro.
    La siguiente vuelta (la primera del cuerpo) la haces psando 1 pb en cada uno de los puntos que te quedan libres (14 de cada pierna, en total 28). Y ya sigues. Besos

    ResponderEliminar
  54. oi, ao unir as pernas segue em circular?

    ResponderEliminar
  55. minha dúvida é depois de juntar as pernas se continua em carreira de subida ou circular

    ResponderEliminar
  56. Sí, despues sigues en espiral o en rondas continuas, no hay problemas al no haber cambios de color. Besos

    ResponderEliminar
  57. Esta no lleva alambre. A mí se me sostienen bien porque aprieto mucho los puntos al coser y relleno mucho. Lo del alambre es buena idea siempre que no sean para bebés. Un abrazo

    ResponderEliminar
  58. Eso es porque tienes que coser dos puntos de cada pierna (así unes ambas piernas) y tejer los 14 puntos restantes de cada pierna (14 + 14).
    Me alegra que te guste. No os olvidéis de colaborar de vez en cuando con el blog!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Amigurumi Pig de Angry Birds

Tarta Helada de Chocolate, Fresas y Plátano, Receta

Antifaz para Dormir Búho, Patrón Gratis