Vaca Amigurumi, Patrón Gratis

Como en verano y con este calor no apetece mucho tejer, llevaba tiempo sin hacer ningún amigurumi. Para no perder la práctica (hace menos de un año que aprendí a hacer crochet) decidí hacer esta Vaca Amigurumi


vaca-amigurumi

El patrón está ligeramente modificado de este patrón en ingles. He modificado sobre todo patas y orejas, y le he puesto manchas y cola. También he modificado la forma de unir las patas al cuerpo, porque me gusta como me quedaron en mi jirafa amigurumi. 


vaca-amigurumi

PATRÓN VACA AMIGURUMI (modificado de Sabine Ingrao)
Está hecha en rondas continuas en espiral, para lo que necesitaremos un marcador de vueltas (lo ponemos en el último punto de cada vuelta).
He utilizado hilo Katia Espiga (colores blanco, rosa claro, negro y marrón) y un ganchillo de 2,5 mm. Además se necesitan ojos de seguridad (he utilizado unos en azul con pupila; los podéis encontrar en este enlace)  y una aguja de lana.
pb= punto bajo
mpa= medio punto alto o media vareta
pa= punto alto o vareta
cad= punto cadena
pp= punto palomita o popcorn stitch
au= aumento
dism= disminución
El número total de puntos al final de cada vuelta se indica entre paréntesis.
En el modelo original la autora hablaba de trebble crochet: existe terminología diferente para el trebble crochet, pero en general hay que considerar que es el equivalente a nuestra vareta doble (se pasa inicialmente dos veces el hilo sobre el ganchillo, y no tres como en el double trebble crochet). De todas formas, yo no he utilizado ese punto porque he modificado las orejas (os lo aclaro por si queréis hacer el patrón original).
Recordar el truco que os enseñé en esta entrada, para que los amigurumis queden perfectos (básicamente es ir alternando aumentos y disminuciones).

CABEZA 

Comenzamos en color rosa, con un anillo mágico y tejiendo en espiral.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
10.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (60)
11-15.- 1 pb en cada punto (60)
16.- 8 pb, 1 dism, repetir hasta el final (54)
17-20.- 1 pb en cada punto (54)
21.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (45)
Cambiamos a color blanco.
22.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
23-32.- 1 pb en cada punto (36)
Insertamos los ojos de seguridad entre las rondas 24 y 25, separados por 7 puntos. Comenzamos a rellenar la cabeza.
33.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
34.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
35.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
36.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
37.- 6 dism (6)
Cerramos bien la cabeza y escondemos el hilo sobrante en su interior.

CUERPO

En color blanco, tejiendo en espiral. Comenzamos con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9 a 16.- 1 pb en cada punto (48)
17.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
18 a 21.- 1 pb en cada punto (42)
22.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
23 a 26.- 1 pb en cada punto (36)
27.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
28 a 31.- 1 pb en cada punto (30)
32.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
33 a 37.- 1 pb en cada punto (24)
38.- 12 pb, girar (12) (es decir, a partir de ahora tejemos solo la mitad de la vuelta)
39.- 1 dism, 9 pb, girar (10)
40.- 1 dism, 7 pb (8)
Rellenamos bien y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.

PATAS DELANTERAS

Empezamos en color negro. Comenzamos con un anillo mágico y tejemos en espiral. Hacemos 2.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5 a 7.- 1 pb en cada punto (24)
8.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
9.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
10.- 1 pb en cada punto (12)
Cambiamos a color blanco.
11 a 32.- 1 pb en cada punto (12)
Rellenamos el brazo. Para cerrarlo juntamos la cara anterior y posterior y hacemos la vuelta 33 con 6 pb (cogiendo 1 cadena de delante y una de detrás, os pongo fotos a ver si queda más claro). 

vaca-amigurumi

vaca-amigurumi

PATAS TRASERAS
Hacemos dos. Comenzamos en color negro. Tejemos en espiral.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 12 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (24)
6-8.- 1 pb en cada punto (24)
9.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (21)
10.- 1 pb en cada punto (21)
11.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
Cambiamos a color blanco.
12.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
13 a 31.- 1 pb en cada punto (12)
Rellenamos completamente .
32.- Cogiendo un punto de delante y uno de detrás para cerrar (es decir, aplanamos la pata por la parte superior), 1 pb en cada punto (6)

CUERNOS

Se hacen dos. En mi caso, en color rosa. En espiral.
1.- Anillo mágico con 4 pb (4)
2.- 1 pb en cada punto (4)
3.- 1 au, 3 pb (5)
4.- 1 au, 4 pb (6)
5.- 1 au, 5 pb (7)
6.- 1 au, 6 pb (8)
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para coser a la cabeza.

OREJAS

Se hacen dos, en mi caso en color negro y en espiral.
1. Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (15)
4 a 9.- 1 pb en cada punto (15)
10.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
11.- 6 dism (6)
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo. No se rellenan.

UBRES
Se hacen en espiral, en color rosa.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 5 pb, 1 pp, repetir hasta el final (24)
6-9.- 1 pb en cada punto (24)
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para coser al cuerpo.


Para las que, como yo, hemos aprendido lo justo de crochet para hacer amigurumis, os explico el punto palomita (realmente se llama popcorn stitch). Es muy sencillo de realizar (mucho más que las piezas pequeñas como los cuernos, que cuestan bastante).
Para hacer el popcorn stitch teneis que hacer 5 pa o varetas en el mismo punto; una vez hechas, sacáis el ganchillo del bucle de la última vareta, lo pasáis a la primera vareta de las cinco y hacéis un pe con el bucle que os quedaba suelto de la quinta vareta. como esta explicación parece muy liosa, os recomiendo esta página, donde tenéis un videotutorial clarísimo.


COLA
La cola la he hecho trenzando unos cuantos trozos de lana negra y cosiendo la trenza al cuerpo.

Para terminar:
Cosemos primero el cuerpo a la cabeza. La parte más alta del cuerpo, evidentemente ha de ir detrás.
Después cosemos las patas traseras debajo del cuerpo, de tal forma que den estabilidad a la vaquita. Detrás cosemos la cola.
A continuación cosemos las ubres, que previamente habremos rellenado un poco.
Cosemos patas delanteras, cuernos y orejas asegurándonos de que estén bien centrados.
A continuación ponemos los dos agujeros de la nariz (en mi caso, están hechos con fieltro). Como me gusta el efecto de los lunares, a mi vaquita le he puesto lunares negros para hacer de manchas (aprovechando que tengo la Big Shot he hecho los discos con ella y me han quedado redondelitos perfectos).


vaca-amigurumi

A mí me encanta como ha quedado (soy una madre superagradecida). También estoy toda crecida por haber conseguido hacer el punto palomita (no me gusta mucho la traducción, suena muchísimo mejor Popcorn Stitch).

Como siempre, si tenéis dudas, estaré encantada de aclararlas. Y como siempre, en mi otro blog, DIVERSIDADES, que actualizo semanalmente, podéis encontrar todos los patrones gratuitos que voy viendo por la red.


vaca-amigurumi

Y a las que tenéis hijos en edad escolar, aunque no tiene nada que ver con las manualidades, os recomiendo que os deis una vuelta por Aldi y Lidl (no es un post patrocinado ni me pagan por la publicidad, cosa evidente ya que son competencia entre ellos). 
Tienen cantidad de material escolar a muy buen precio, y zapatos de escolar a 9 o 10 euros (la verdad, a la velocidad que los destrozan mis hijos, sobre todo el chico, debiera hacérselos de cartulina porque le durarían lo mismo). Evidentemente yo he comprado todo lo que necesitaban y algo más, pero este año me ha salido mucho mejor que otros lo de la vuelta al cole, así que si tenéis alguno cerca daros una vuelta por ellos, sobre todo las que tengáis niños que usan uniforme (los zapatos son los típicos zapatos de uniforme). 

Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!


Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en FacebookYoutube, Google +PinterestTwitter e Instagram

Comentarios

  1. Salvo que sea mucha cantidad no pongo cuanto se requiere porque no lo mido. La vaquita lleva menos de un ovillo de color blanco (sólo pongo cuando es mucho para que compréis antes el número de ovillos necesario).

    ResponderEliminar
  2. Mira a ver entre todas estas, seguro que alguna te cuadra, un beso
    patrones de anfibios

    ResponderEliminar
  3. Son 12 aumentos, tienes razón. es una errata. Ahora la corrijo. Gracias!!

    ResponderEliminar
  4. gracias por la pronta respuesta

    ResponderEliminar
  5. Acabo de publicar la entrada de un unicornio, mira a ver si te gusta. un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Gracias por avisar, lo edito. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Tiene cuernitos rosas, ¿te gustan?. Gracias por pasarte.

    ResponderEliminar
  8. Es porque mucha gente me copiaba el patrón en sus blog como si fuera suyo, simplemente pásalo a pdf con este programa (http://www.web2pdfconvert.com/) y lo puedes imprimir mejor. Recuerda clicar de vez en cuando en la publicidad del blog para ayudar a mantenerlo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Seguro que te queda preciosa. Mándame una foto con el resultado y la publicaré.
    Recordar clicar de vez en cuando en la publicidad para ayudar a mantener el blog gratis. Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Hola, au = aumentar
    dism = disminuir.
    Espero te sirva. Y no dudes en preguntar, todas hemos pasado por el aprendizaje. Y con ayuda es mas facil😉

    ResponderEliminar
  11. Besos, me alegra mucho ver que me seguís desde tan lejos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Amigurumi Pig de Angry Birds

Tarta Helada de Chocolate, Fresas y Plátano, Receta

Antifaz para Dormir Búho, Patrón Gratis