Dachshund, Teckel o Perro Salchicha Amigurumi, Patrón Gratis
Este Perrito Salchicha Amigurumi (o Teckel amigurumi) es uno de mis amigurumi favoritos. Me ha consumido un montón de lana, porque es de un tamaño mayor que muchos otros, pero aun así merece la pena.
Lo he realizado con hilo un poco más grueso que los que utilizo normalmente y un ganchillo de 2.5 mm.
Me he basado en un perro que he visto por Internet (es similar a la jirafa que hice anteriormente, no tenía patrón ni posibilidad de comprarlo), y me he guiado por este patrón. He cambiado muchas cosas, así que os pongo como lo he hecho, pero tener en cuanta que no es una traducción del original (no sea que os guste más aquel y os salga algo completamente diferente).
También os agradecería que si alguien hace el perrito siguiendo el patrón (lo cual me parece estupendo, ya que para eso lo pongo) y lo cuelga en su blog pusiera un enlace a la página (he visto vender en un blog jirafas hechas con mi patrón sin tan siquiera pasarse por aquí a saludar).
Por cierto, he abierto un blog con todos los tutoriales y patrones gratis que voy encontrando oor Internet. Es muy visual, para que sea fácil acceder a todos los tutoriales y patrones gratuitos (de amigurumis hay montones). Se llama DIVERSIDADES; si os interesa la dirección es:
http://www.arteydiversidades.com/
Si no os gusta alguna de las proporciones y queréis ir cambiando, es sólo cuestión de probar a aumentar o disminuir puntos más rápido o más lento.
Yo he deshecho tantas veces la cabeza de este perro que parecía Penélope (unas veces me parecía que me salía cara de ratón y otras de bulldog) hasta dar con una proporción que me ha gustado.
De todas formas, es de esos amigurumis que hasta unir las piezas parece imposible que salga algo bonito, pero una vez unido tiene su propia personalidad.
A mi hija, el perrito le ha encantado. Yo lo he hecho con la intención de que se lo regale a alguna amiga, pero cuando le he dicho que ya tiene demasiados y que escoja a quien regalárselo me ha dicho: "Ya está, a mi subconsciente". No dice mucho a favor de su generosidad, pero no me negareis que la respuesta es buena (me ha dejado sin palabras, y conseguir eso tiene un mérito que no os podéis ni imaginar).
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Me he basado en un perro que he visto por Internet (es similar a la jirafa que hice anteriormente, no tenía patrón ni posibilidad de comprarlo), y me he guiado por este patrón. He cambiado muchas cosas, así que os pongo como lo he hecho, pero tener en cuanta que no es una traducción del original (no sea que os guste más aquel y os salga algo completamente diferente).
También os agradecería que si alguien hace el perrito siguiendo el patrón (lo cual me parece estupendo, ya que para eso lo pongo) y lo cuelga en su blog pusiera un enlace a la página (he visto vender en un blog jirafas hechas con mi patrón sin tan siquiera pasarse por aquí a saludar).
Por cierto, he abierto un blog con todos los tutoriales y patrones gratis que voy encontrando oor Internet. Es muy visual, para que sea fácil acceder a todos los tutoriales y patrones gratuitos (de amigurumis hay montones). Se llama DIVERSIDADES; si os interesa la dirección es:
http://www.arteydiversidades.com/
PATRÓN PERRO SALCHICHA AMIGURUMI
Se necesita hilo o lana no demasiado fino en dos colores, un ganchillo de un número más pequeño que el recomendado por el fabricante de la lana, algodón artificial y cualquier cosa que le queráis poner como adorno. Los ojos se pueden hacer en fieltro, poner ojos de seguridad o tejer a ganchillo.
pb= punto bajo
cad= punto cadena
pe= punto enano o deslizado
au= aumento
dism= disminución
Se necesita hilo o lana no demasiado fino en dos colores, un ganchillo de un número más pequeño que el recomendado por el fabricante de la lana, algodón artificial y cualquier cosa que le queráis poner como adorno. Los ojos se pueden hacer en fieltro, poner ojos de seguridad o tejer a ganchillo.
pb= punto bajo
cad= punto cadena
pe= punto enano o deslizado
au= aumento
dism= disminución
Un truco muy sencillo para que los amigurumis queden más bonitos es ir alternando los aumentos en las distintas vueltas; de esta forma las vueltas quedan completamente redondas y no hexagonales. Aunque en el patrón veáis los aumentos siguiendo un orden (por ejemplo, 5 pb, 1 au y en la siguiente vuelta 6 pb, 1 au) ir cambiando los aumentos de sito en las distintas vueltas (por ejemplo, en la vuelta en que se aumenta cada 5 pb comenzáis con 3 pb, luego hacéis 1 au, 5 pb y acabais con 1 au y los 2 pb restantes).
CABEZA
Se comienza con color gris. Se teje en espiral. Comenzamos con dos cadenas.
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (queda más cerrado que si comenzamos con un anillo mágico) (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4 a 6.- 1 pb en cada punto (18)
7.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
Cambiando de color, en mi caso a color rosa:
8.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
9.- 1 au, 5 pb, repetir hasta el final (21)
10.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
11.- 1 pb en cada punto (24)
12.- 1 au, 7 pb, repetir hasta el final (27)
13.- 1 pb en cada punto (27)
14.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
15.- 1 pb en cada punto (30)
16.- 1 au, 9 pb, repetir hasta el final (33)
17.- 1 pb en cada punto (33)
18.- 10 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
19.- 1 pb en cada punto (36)
20.- 1 au, 11 pb, repetir hasta el final (39)
21 y 22.- 1 pb en cada punto (39)
23.- 12 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
24 y 25.- 1 pb en cada punto (42)
26.- 1 au, 13 pb, repetir hasta el final (45)
27 y 28.- 1 pb en cada punto (45)
29.- 14 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
30 a 37.- 1 pb en cada punto (48)
38.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
39.- 1 dism, 5 pb, repetir hasta el final (36)
40.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
41.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (24)
42.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
43.- 1 dism, 1 pb, repetir hasta el final (12)
44.- 6 dism (6)
Se cierra y se deja una hebra larga que se esconde en la cabeza.
He hecho los OJOS a base de tres circulitos de fieltro de colores y tamaño distintos, porque me gustaba más el efecto. Si los preferís en crochet en esta entrada podéis ver como se hacen y como quedan.
OREJAS
Se hacen dos, tejidas en espiral. En color rosa, comenzamos con 2 cadenas.
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
6 a 10.- 1 pb en cada punto (30)
11.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
12 a 15.- 1 pb en cada punto (24)
16.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
17 y 18.- 1 pb en cada punto (18)
19.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
20 a 23.- 1 pb en cada punto (12). Cerramos con 1 pe.
Dejamos una hebra larga y aplastamos la oreja sin rellenarla. La cosemos por arriba de modo que quede plana.
CUERPO
Se hace también en espiral, alternando los aumentos como os he explicado. Comenzamos con dos cadenas. Tejemos en color rosa.
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 1 au, 5 pb, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9 a 58.- 1 pb en cada punto (48)
59.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
60.- 1 dism, 5 pb, repetir hasta el final (36)
61.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
62.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (24)
63.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
64.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
65.- 6 dism
Dejamos una hebra para cerrar apretado ayudándonos de una aguja, y la escondemos dentro del cuerpo. Con las manos damos forma para que el cuerpo quede completamente cilíndrico.
PATAS
Hacemos 4. Comenzamos en color gris, tejiendo en espiral. Empezamos con dos cadenas (este inicio, en lugar del anillo mágico, es mejor para que los hilos muy gordos no dejen un orificio central).
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- Pasando a color rosa, 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5 a 7.- 1 pb en cada punto (24)
8.- 6 dism, 12 pb (18)
9 a 11.- 1 pb en cada punto (18)
Cerrar con 1 pe dejando una hebra larga para coser al cuerpo.
COLA
Hacemos una, en color gris y tejiendo en espiral. Comenzamos con dos cadenas.
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (6)
2.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (8)
3 y 4.- 1 pb en cada punto (8)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (10)
6 y 7.- 1 pb en cada punto (10)
8.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (12)
9 y 10.- 1 pb en cada punto (12)
11.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (14)
12 a 14.- 1 pb en cada punto (14)
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Los LUNARES se los he hecho en fieltro, pero si lo preferís se los podéis hacer en ganchillo (una primera vuelta en gris con 6 pb y otra con 6 au).
Las patas y la cola van cosidas al cuerpo.Los lunares los he pegado con silicona líquida.
La cabeza está pegada con pistola de silicona, y no cosida, para que haga mejor efecto (cosida la unión queda muy forzada).
Igualmente, le he puesto un pañuelo al cuello (no es más que un cuadrado de tela rematado para que no se deshaga) tal y como vi en las fotos del perrito que me gustaba (me imagino que le pusieron el pañuelo para disimular los puntos entre cabeza y cuello).
CABEZA
Se comienza con color gris. Se teje en espiral. Comenzamos con dos cadenas.
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (queda más cerrado que si comenzamos con un anillo mágico) (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4 a 6.- 1 pb en cada punto (18)
7.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
Cambiando de color, en mi caso a color rosa:
8.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
9.- 1 au, 5 pb, repetir hasta el final (21)
10.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
11.- 1 pb en cada punto (24)
12.- 1 au, 7 pb, repetir hasta el final (27)
13.- 1 pb en cada punto (27)
14.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
15.- 1 pb en cada punto (30)
16.- 1 au, 9 pb, repetir hasta el final (33)
17.- 1 pb en cada punto (33)
18.- 10 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
19.- 1 pb en cada punto (36)
20.- 1 au, 11 pb, repetir hasta el final (39)
21 y 22.- 1 pb en cada punto (39)
23.- 12 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
24 y 25.- 1 pb en cada punto (42)
26.- 1 au, 13 pb, repetir hasta el final (45)
27 y 28.- 1 pb en cada punto (45)
29.- 14 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
30 a 37.- 1 pb en cada punto (48)
38.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
39.- 1 dism, 5 pb, repetir hasta el final (36)
40.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
41.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (24)
42.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
43.- 1 dism, 1 pb, repetir hasta el final (12)
44.- 6 dism (6)
Se cierra y se deja una hebra larga que se esconde en la cabeza.
He hecho los OJOS a base de tres circulitos de fieltro de colores y tamaño distintos, porque me gustaba más el efecto. Si los preferís en crochet en esta entrada podéis ver como se hacen y como quedan.
OREJAS
Se hacen dos, tejidas en espiral. En color rosa, comenzamos con 2 cadenas.
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
6 a 10.- 1 pb en cada punto (30)
11.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
12 a 15.- 1 pb en cada punto (24)
16.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
17 y 18.- 1 pb en cada punto (18)
19.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
20 a 23.- 1 pb en cada punto (12). Cerramos con 1 pe.
Dejamos una hebra larga y aplastamos la oreja sin rellenarla. La cosemos por arriba de modo que quede plana.
CUERPO
Se hace también en espiral, alternando los aumentos como os he explicado. Comenzamos con dos cadenas. Tejemos en color rosa.
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 1 au, 5 pb, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9 a 58.- 1 pb en cada punto (48)
59.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
60.- 1 dism, 5 pb, repetir hasta el final (36)
61.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
62.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (24)
63.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
64.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
65.- 6 dism
Dejamos una hebra para cerrar apretado ayudándonos de una aguja, y la escondemos dentro del cuerpo. Con las manos damos forma para que el cuerpo quede completamente cilíndrico.
PATAS
Hacemos 4. Comenzamos en color gris, tejiendo en espiral. Empezamos con dos cadenas (este inicio, en lugar del anillo mágico, es mejor para que los hilos muy gordos no dejen un orificio central).
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- Pasando a color rosa, 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5 a 7.- 1 pb en cada punto (24)
8.- 6 dism, 12 pb (18)
9 a 11.- 1 pb en cada punto (18)
Cerrar con 1 pe dejando una hebra larga para coser al cuerpo.
COLA
Hacemos una, en color gris y tejiendo en espiral. Comenzamos con dos cadenas.
1.- 6 pb en la segunda cadena desde el ganchillo (6)
2.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (8)
3 y 4.- 1 pb en cada punto (8)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (10)
6 y 7.- 1 pb en cada punto (10)
8.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (12)
9 y 10.- 1 pb en cada punto (12)
11.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (14)
12 a 14.- 1 pb en cada punto (14)
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Los LUNARES se los he hecho en fieltro, pero si lo preferís se los podéis hacer en ganchillo (una primera vuelta en gris con 6 pb y otra con 6 au).
Las patas y la cola van cosidas al cuerpo.Los lunares los he pegado con silicona líquida.
La cabeza está pegada con pistola de silicona, y no cosida, para que haga mejor efecto (cosida la unión queda muy forzada).
Igualmente, le he puesto un pañuelo al cuello (no es más que un cuadrado de tela rematado para que no se deshaga) tal y como vi en las fotos del perrito que me gustaba (me imagino que le pusieron el pañuelo para disimular los puntos entre cabeza y cuello).
¿A que no adivináis quien ha estado jugando con PikMonkey?
Si no os gusta alguna de las proporciones y queréis ir cambiando, es sólo cuestión de probar a aumentar o disminuir puntos más rápido o más lento.
Yo he deshecho tantas veces la cabeza de este perro que parecía Penélope (unas veces me parecía que me salía cara de ratón y otras de bulldog) hasta dar con una proporción que me ha gustado.
De todas formas, es de esos amigurumis que hasta unir las piezas parece imposible que salga algo bonito, pero una vez unido tiene su propia personalidad.
A mi hija, el perrito le ha encantado. Yo lo he hecho con la intención de que se lo regale a alguna amiga, pero cuando le he dicho que ya tiene demasiados y que escoja a quien regalárselo me ha dicho: "Ya está, a mi subconsciente". No dice mucho a favor de su generosidad, pero no me negareis que la respuesta es buena (me ha dejado sin palabras, y conseguir eso tiene un mérito que no os podéis ni imaginar).
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
Me alegro de que te guste; cualquier duda me preguntas.
ResponderEliminarGracias!!!
ResponderEliminarMe alegra que te fuera de utilidad. Un abrazo
ResponderEliminarGrabias. Bienvenida!!
ResponderEliminarGracias por poner la explicación de mi perrito salchicha, en forma fácil y clara.
ResponderEliminarGracias por pasaros. Recordar clicar de vez en cuando en la publicidad del blog para ayudar a mantenerlo. Un abrazo
ResponderEliminarMe alegra que te guste. un mega abrazo!!!
ResponderEliminarMándame fotos!!! besos!!
ResponderEliminarMe alegro un montón Branda!! Un besazo
ResponderEliminarSegún el tamaño de hilo que uses, unos 25 cm.
ResponderEliminarHola, Faith.
ResponderEliminarCon un ovillo de 50 gramos casi seguro que te dará.
Me alegro de que te guste!!
Muchísimas gracias!! :) Feliz jueves!!
ResponderEliminar